16 ene. 2025

EEUU reactivaría las sanciones a Venezuela esta semana

27602064

Caracas. Para EEUU, el Gobierno de Madur incumple pactos.

efe

Estados Unidos ha “dejado muy claro” al Gobierno venezolano que reactivará las sanciones al petróleo y gas que levantó parcialmente si incumple la hoja de ruta electoral con la oposición, afirmó este martes un portavoz del Departamento de Estado.

Washington levantó sanciones al sector energético y al oro venezolano en octubre de 2023, después de que el gobierno y la oposición alcanzaran el llamado Acuerdo de Barbados, una hoja de ruta electoral.

El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden ya dejó expirar la licencia sobre el oro después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) mantuviera la inhabilitación política de la opositora María Corina Machado, la principal rival del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

La licencia general 44, que autoriza las transacciones relacionadas con el sector petrolero y del gas, vence mañana. “Estamos a dos días del 18 de abril. Hemos dejado muy claro que si Maduro y sus representantes no implementan plenamente sus acuerdos bajo el Acuerdo de Barbados, volveríamos a imponer sanciones y yo solo diría que estén atentos”, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

A la pregunta de si Washington cree que Maduro ha fomentado elecciones libres y justas el portavoz contestó: “Ha defendido ciertos aspectos del acuerdo de Barbados, incluido el establecimiento de un calendario electoral y la invitación a misiones de observación internacionales”.

bloqueo a candidatos. Pero “al mismo tiempo, se le ha visto bloquear a candidatos de la oposición en las urnas”, añadió en rueda de prensa diaria. “Deben estar atentos durante los próximos días”, dijo Miller, según el cual Washington se pronunciará antes de la “fecha límite”, probablemente, hoy. Maduro aspira a un tercer mandato en las elecciones presidenciales previstas el 28 de julio, en las que no participará Machado, quien sigue inhabilitada. También ha sido vetada Corina Yoris, nominada por ella para sustituirla en los comicios. AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la República de Paraguay manifestó su apoyo al de Israel por sus esfuerzos para liberar gradualmente a rehenes e intercambiar prisioneros mediante el acuerdo de alto al fuego en Gaza alcanzado este miércoles. En contrapartida, ni siquiera menciona el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas.
El medio británico The Guardian criticó severamente en un editorial al presidente de Argentina, Javier Milei, por las medidas adoptadas durante su primer año de mandato.
El senador republicano Marco Rubio tuvo su audiencia de confirmación este miércoles como secretario de Estado, de Estados Unidos, y el presidente paraguayo Santiago Peña manifestó que podrán “profundizar las buenas relaciones entre nuestros países”.
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023.
El Kremlin anunció este miércoles que Rusia tomará medidas para minimizar el efecto de las nuevas sanciones occidentales contra su sector petrolero.
Israel y Hamás resuelven aún las últimas discrepancias sobre el acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, y en las últimas horas han acercado posturas en cuestiones clave, especialmente en lo que respecta a la retirada de las tropas israelíes y su presencia en el corredor de Filadelfia.