07 may. 2025

EEUU propone que vacuna contra el Covid sea anual

La Administración de Alimentos y Fármacos de EEUU (FDA, en inglés) propuso simplificar el calendario de vacunación contra el Covid-19 y que las dosis sean anuales, como es el caso de la gripe común.

En una serie de documentos publicados ayer en su página web, el regulador estadounidense indicó que es posible que la mayor parte de la población únicamente necesite de una dosis anual para protegerse de la enfermedad, independientemente de las que haya recibido previamente.

La FDA apunta que la gente joven que no haya estado expuesta al covid, los más mayores o los inmunodeprimidos podrían necesitar dos dosis anuales.

La idea de este organismo sería ir evaluando las posibles nuevas variantes del virus que estén circulando durante el año y elegir una que crean que vaya a ser la prevalente en el otoño siguiente para desarrollar la vacuna, como se suele hacer con la gripe. En sus documentos, la agencia aboga por crear una sola composición para la vacuna, en vez de lo que ha venido siendo hasta ahora, con una combinación de sueros monovalentes (los empleados, en las vacunas contra el covid, originales y en el primer refuerzo) y otros polivalentes (los del refuerzo frente a ómicron).

“La simplificación de la composición de la vacuna debería reducir la complejidad, disminuir los errores en la administración de la vacuna debido a la complejidad de las distintas presentaciones de los viales y aumentar potencialmente el cumplimiento de la vacunación al permitir una comunicación más clara”, detalla la FDA en sus escritos.

Se espera que el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos de la FDA, un órgano independiente integrado por científicos, evalúe este jueves el futuro de la vacuna del covid en EEUU y vote si apoya o no las recomendaciones del regulador.

vacunar a embarazadas. Un estudio internacional en el que participaron 2 hospitales españoles –el Vall d’Hebron de Barcelona y el Lozano Blesa de Zaragoza– demostró que las embarazadas tienen un mayor riesgo de complicaciones por infección de la variante ómicron de covid y que la vacunación, sobre todo con dosis de refuerzo, es altamente efectiva en la protección. El proyecto Intercovid 2022, coordinado desde la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado en la revista The Lancet, se llevó a cabo en 41 hospitales de 18 países para evaluar el impacto de la variante ómicron del covid durante el embarazo. Los resultados refuerzan lo que ya se conoce desde abril de 2021, cuando se confirmó que el riesgo de complicaciones en las mujeres embarazadas.