13 ene. 2025

EEUU pronostica menor producción de granos a nivel mundial en 2022

Respecto a las estimaciones anteriores, las correcciones advierten sobre una disminución de oferta de los granos debido a la sequía que afecta a los países productores de Sudamérica.

Las mermas en la producción sojera son un hecho, no solo en Paraguay, sino también en Brasil y Argentina. Las proyecciones que apuntaban a una disponibilidad de 204 millones de toneladas en la región, bajaron a 194 millones, de acuerdo al informe publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

La perspectiva mundial de la soja para 2021/22 incluye una menor producción, molienda, exportaciones y stocks como consecuencia de la sequía prolongada. De esta manera se espera una disponibilidad global de 381,8 millones de toneladas, que contempla todavía un buen pronóstico para los cultivos de China y Estados Unidos.

Para Brasil se espera una reducción de 5 millones de toneladas, lo que implica una producción total de 139 millones de toneladas, volumen que aún lo mantiene como líder mundial. Argentina tendría una disminución de 3 millones de toneladas en su cosecha y según las proyecciones podría cerrar con 46,5 millones de toneladas.

Para Brasil se espera una reducción de 5 millones de toneladas, lo que implica una producción total de 139 millones de toneladas, volumen que aún lo mantiene como líder mundial. Argentina tendría una disminución de 3 millones de toneladas en su cosecha y según las proyecciones podría cerrar con 46,5 millones de toneladas.

Para el caso paraguayo, el informe considera que de las 10,5 millones de toneladas previstas al inicio, los rendimientos totales terminarán en 8,5 millones. Asimismo, la proyección de las exportaciones de granos de soja bajó de 6,35 millones de toneladas a 5,25 millones, mientras que se espera una industrialización de 3,27 millones de toneladas, incluyendo volúmenes de consumo doméstico.

En las cifras globales, Estados Unidos mantiene su perspectiva con 120,7 millones de toneladas, aunque los volúmenes podrían variar, teniendo en cuenta que la cosecha norteamericana empieza recién en setiembre. Los cambios para China son leves, en el gigante asiático persiste una producción mayor a 16 millones de toneladas y una importación de 100 millones.

Cereales. El Departamento de Agricultura de EEUU, cuyos datos son referencias para los países que basan su economía en los rubros agrícolas, también advirtió sobre una merma en otros cultivos como el caso del maíz. Las caídas nuevamente se concentran en Sudamérica, así como en México y la Unión Europea.


Agricultores temen peor caída de rindes de los últimos 25 años
En un escenario extremo, los ingresos por exportación de soja podrían bajar de USD 4.429 millones a USD 2.124 millones, debido a los bajos rendimientos que se están reportando en las zonas de cosecha.
Estas perspectivas pesimistas con relación a las proyecciones de Estados Unidos advierten sobre la posibilidad de llegar a uno de los peores registros en más de dos décadas, como fue en el 2012, cuando los rendimientos alcanzaron 1.367 kilos por hectárea, de los 2.850 kilos que los productores esperan obtener al principio de la campaña 2021-2022.
De acuerdo al estudio de la Unión de Gremios de la Producción, de 10,5 millones de toneladas, el volumen podría bajar a 5 millones, lo que a un precio promedio de USD 420, implicaría que dejarían de ingresar al país USD 2.305 millones mediante la venta de granos tanto para exportación como para la industria.
Los rendimientos actuales ni siquiera están cubriendo el costo de producción, que según el sector agrícola se puede obtener a partir de 2.000 kilos por hectárea.
Esta situación derivó en una serie de medidas económicas por parte del Gobierno para mitigar el impacto en el campo y en toda la economía del país, ya que los efectos de la sequía incluso podrían influir en un menor crecimiento del producto interno bruto.

La Cifra
5 millones
de toneladas de soja espera obtener el sector sojero como consecuencia de la sequía prolongada.