20 jul. 2025

EEUU presiona a Rusia con envío de tropas a Europa del Este

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantiene la presión sobre el líder ruso, Vladimir Putin, por Ucrania, al anunciar un pequeño despliegue de tropas en Europa del Este, aún cuando altos funcionarios del Pentágono respaldaron los esfuerzos diplomáticos.

“Movilizaré tropas a Europa del Este y países de la OTAN a corto plazo. No muchas”, informó Biden a periodistas el viernes. Estados Unidos ya puso en alerta a 8.500 soldados para reforzar a la OTAN.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, estimó por su lado que con más de 100.000 soldados concentrados en la frontera con Ucrania, Rusia tiene suficientes fuerzas para una invasión, pero subrayó que un conflicto entre Kiev y Moscú “no es inevitable”.

“Todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia”, dijo Austin a la prensa.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en tanto llamó a los occidentales a no sembrar el “pánico” sobre el riesgo de una invasión rusa a su país, mientras que Putin, y el presidente francés, Emmanuel Macron, coincidieron en la “necesidad de una desescalada”.

DIPLOMACIA. En Londres, el primer ministro Boris Johnson dijo estar “decidido a acelerar los esfuerzos diplomáticos y fortalecer la disuasión para evitar un derramamiento de sangre en Europa”, según una portavoz de Downing Street el viernes por la noche. Johnson debe reunirse en los próximos días con Putin, antes de un viaje a la región.

Por su parte, se espera que el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, llegue a Kiev el martes. “Polonia apoya a Ucrania para evitar la agresión rusa”, anunció el portavoz del gobierno polaco, Piotr Muller, en la red Twitter.

Zelenski recalcó en Kiev que “la probabilidad de ataque existe” pero “no hay ninguna escalada superior a la que ya existía” el año pasado. Así, pidió a Rusia que “tome medidas para demostrar” que no va a atacar, según un comunicado de prensa de Kiev

Consideró que “el mayor riesgo” para Ucrania es “la desestabilización de la situación interna”, más que la amenaza de una invasión.

Durante una conversación con el presidente francés el viernes, Zelensky llamó a “multiplicar las reuniones y negociaciones (...) mientras exista un clima propicio para el diálogo”, señaló la nota. “Mientras continúen los esfuerzos diplomáticos, la probabilidad de una escalada disminuye”, acotó Zelenski.

Rusia niega tener proyectos de invasión. Empero se considera amenazada por la expansión de la OTAN hacia el este en los últimos 20 años y por el apoyo que los occidentales brindan a Ucrania.

exigencias de moscú. Por ello, Moscú condicionó la desescalada a que la Alianza transatlántica interrumpa su política expansionista y se repliegue militarmente a las posiciones de 1997.

Estados Unidos y la OTAN rechazaron las principales exigencias rusas el miércoles.

“Las respuestas de Estados Unidos y de la OTAN no tuvieron en cuenta las preocupaciones fundamentales de Rusia”, indicó el Kremlin en un comunicado tras la conversación que mantuvieron Putin y Macron. “La cuestión clave fue ignorada, es decir, cómo Estados Unidos y sus aliados prevén [...] poner en marcha el principio de que nadie debe reforzar su seguridad en detrimento de otros países”, añadió.


Francia prepara contingente militar
Francia está preparada para enviar a cientos de militares a Rumania y sería la encargada de encuadrar una fuerza internacional para la defensa de ese país miembro de la OTAN y fronterizo con Ucrania, si la Alianza Atlántica lo decidiera.
El mensaje es de la ministra francesa de Defensa, Florence Parly, que en una entrevista este sábado a la emisora de radio France Inter hizo hincapié en que ese despliegue, si se produce, “no está destinado a contribuir a ninguna escalada militar”. La razón es que “el diálogo continúa y estamos convencidos de que tenemos que resolver este conflicto con el diálogo y con soluciones diplomáticas”, señaló Parly. Recordó las iniciativas de París en esa línea, como la conversación telefónica que mantuvo ayer su presidente, Emmanuel Macron, con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin.
Pero al mismo tiempo, la ministra francesa dijo que “somos realistas, somos lúcidos y nos preparamos”, a la vista de los movimientos de varias decenas de miles de soldados rusos en las en torno a la frontera con Ucrania, con unas maniobras estos últimos días en Bielorrusia. EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la movilización de un contingente militar en Europa del Este y países de la OTAN, con la intención de disuadir a Rusia de atacar a Ucrania.