08 oct. 2025

EEUU nota “avances fantásticos” en el combate del crimen organizado

Consejero de Embajada resaltó particularmente la lucha contra el narcotráfico, en la que ven una gran inversión de esfuerzos. Dijo que no existe preocupación respecto al acercamiento de Paraguay a países árabes.

Residencia en Juan E. O’Leary de Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho,.jpg

Alto Paraná. Residencia en Juan E. O’Leary de Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, recientemente imputado por narcotráfico

Archivo Última Hora.

El Gobierno de los Estados Unidos “está muy de acuerdo” con el Gobierno del presidente (Mario) Abdo y quiere seguir profundizando las relaciones con el Paraguay, país en el que ven “avances fantásticos” en contra del crimen organizado. En estos términos se expresó ayer Hugo Rodríguez, ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos, tras una audiencia con el canciller nacional, Luis Alberto Castiglioni.

El diplomático destacó particularmente la lucha contra el narcotráfico y citó avances en interdicción de drogas e investigaciones a narcotraficantes.

“Hemos visto últimamente una inversión de esfuerzos, que para nosotros es una ampliación importante en el combate al crimen organizado”, expresó.

El mes pasado la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a cargo de Arnaldo Giuzzio, desarticuló una organización dedicada al narcotráfico y el lavado de dinero, comandada por Reinaldo Javier Cabaña (Cucho), que operaba desde el Alto Paraná y que contaba con la complicidad de agentes de la Fiscalía y la Policía.

En el caso quedó involucrado el diputado colorado Ulises Quintana (Añetete), quien actualmente guarda reclusión mientras se investiga su vinculación con Cabaña.

JUSTICIA. Sobre las manifestaciones ciudadanas en contra de autoridades y figuras políticas acusadas de hechos de corrupción, Rodríguez expresó que es el pueblo el que manda en una democracia, tanto en Estados Unidos como en Paraguay.

“Hemos visto también que el Gobierno del presidente Mario Abdo está apoyando la Justicia, como debería ser, y además los órganos de Justicia en el Paraguay están tomando en serio las acusaciones”, resaltó.

A criterio suyo, en cualquier democracia lo que se debe pedir es que la Justicia sea justa y equitativa.

Con relación a la política exterior del nuevo Gobierno, y su acercamiento a los países árabes, dijo que de parte de Washington no han manifestado ninguna observación al respecto.

“En realidad, mis contactos en Washington no han manifestado eso. Seguimos muy de cerca todo lo que pasa aquí en Paraguay”, expresó.

El Gobierno nacional anunció la próxima apertura de una Embajada en Turquía, trámite para el cual ya cuenta con el beneplácito de este país, que también expresó su intención de abrir una legación en la capital paraguaya. Referentes cartistas también criticaron recientemente una reunión del canciller Castiglioni con su par iraní, Mohamad Yavad Zarif, en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde el ministro debutó como jefe de la diplomacia paraguaya.