08 nov. 2025

EEUU incluirá por primera vez a una mujer en los billetes de dólar

El Gobierno de EEUU ha decidido incluir en el billete de 20 dólares un retrato de Harriet Tubman, la primera mujer en figurar en la moneda estadounidense y que reemplaza al perfil del expresidente Andrew Jackson, informó hoy el Tesoro.

mujer.jpg

Harriett Tubman en un billete de 20 dólares. | Foto: www.gente.com.ar/

EFE

Tubman, afroamericana que combatió la esclavitud en el siglo XIX, aparecerá en el frontal del popular billete de 20 dólares.

Por su lado, Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de EE.UU. entre 1789 y 1795, mantendrá su rostro en el billete de 10 dólares.

Para que este cambio se haga efectivo, no obstante, se deberá esperar más de una década, debido a la necesidad de adecuar la maquinaría de la Oficina de Impresión y Grabado donde se producen los dólares y superar las pruebas de seguridad.

El secretario del Tesoro, Jack Lew, indicó el año pasado su intención de aumentar la diversidad de género en las figuras que aparecen en la divisa estadounidense, al citar el de 10 dólares, y se mostró abierto a sugerencias.


Foto: LPG/AP

Foto: LPG/AP

Sin embargo, su intención de modificar el billete donde figura Hamilton creó cierta controversia, ya que varios grupos apuntaron su peso histórico y señalaron la pertinencia de sustituir a Jackson, de quien se critica su participación en el exterminio de población indígena durante su presidencia entre 1829 y 1837.

“La decisión de que una esclava liberada y una luchadora de la libertad como Harriet Tubman figure un día en el billete de 20 dólares es emocionante”, afirmó en un comunicado “Women on 20s”, un grupo activista que había impulsado la inclusión femenina en el papel moneda desde hacía un año.

“No solo entregó su vida a la igualdad de razas, luchó por los derechos de las mujeres junto a líderes por el sufragio femenino en el país”, agregó el grupo

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.