15 nov. 2025

EEUU impone sanciones a “dictadura” en Venezuela

Las sanciones financieras impuestas a Venezuela el viernes por Estados Unidos impactarán a la economía del país petrolero, dijo el presidente Nicolás Maduro, quien advirtió que la prohibición de negociar con deuda del país socialista y su petrolera podría precipitar un incumplimiento de deuda.

trump y maduro.jpg

El presidente de EEUU, Donald Trump y el presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Foto: diarioelheraldo.

Reuters

El Gobierno de Donald Trump firmó un decreto que prohíbe comprar o vender nuevas emisiones de deuda de Venezuela y la estatal PDVSA, en un esfuerzo por cortar los fondos que sostienen a la “dictadura” de Maduro, informó la Casa Blanca.

La orden marca una significativa escalada en las recientes sanciones individuales impuestas por Washington contra Maduro y funcionarios de alto rango, para castigarlos por su rol en socavar la democracia en el país petrolero y la violación de los derechos humanos, de acuerdo a la administración de Trump.

“Esta agresión financiera y económica, brutal (...) (son) decisiones que nos afectan, que nos causan un gran daño financiero económico y energético”, dijo Maduro, hablando desde el Palacio de Gobierno.

“Afectan directamente a los tenedores de bonos o instrumentos financieros de deuda en los Estados Unidos ¿Por qué lo hacen? Porque el Gobierno de Estados Unidos y la oposición buscó que Venezuela caiga en default, que Venezuela no pague (...) Se le quemaron los bonos en las manos”, agregó.

Venezuela hasta la fecha ha informado que cumplió con los pagos de deuda soberana y de PDVSA.

Aunque la medida protege a los tenedores de mucha de la deuda existente del Gobierno de Venezuela y de PDVSA, Maduro explicó que el país recientemente tuvo inconvenientes operacionales para pagar sus compromisos a través de bancos de Estados Unidos.

El decreto prohíbe que los estadounidenses operen con nuevos bonos venezolanos, lo que dificultará la refinanciación de la fuerte carga de deuda de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en momentos en que la firma había adelantado que podría buscar aligerar sus próximos pagos, como lo hizo el año pasado, lo que usualmente requiere nuevas emisiones.

La decisión también impide que la refinería de Venezuela en Estados Unidos Citgo Petroleum envíe sus dividendos al país sudamericano, confirmó el mandatario.


“Prácticamente Donald Trump decretó el cierre de Citgo porque le impide a Citgo cualquier funcionamiento financiero”, dijo Maduro. “Estamos en plena evaluación para las medidas de defensa que vamos a tomar de nuestra empresa Citgo”, añadió.

TRAICIÓN A LA PATRIA

La orden, sin embargo, no prohíbe el comercio de crudo, lo que habría remecido a la industria petrolera y habría sumido a Venezuela en una crisis económica aún más severa, en medio de escasez de alimentos y una galopante inflación.

No obstante, Maduro advirtió que la medida afectará la venta de crudo de Venezuela a Estados Unidos, porque los bancos se verán impedidos de emitir cartas de crédito para asegurar los despachos.

De esta manera, la medida podría aumentar la dependencia de las finanzas de Caracas a sus aliados China y Rusia, que ya le han prestado miles de millones de dólares. El mandatario dijo que convocó de manera “urgente” una reunión con sus clientes en Estados Unidos, pero consideró que tiene mercado adicional para colocar su crudo.

Por otra parte, Maduro culpó a la oposición de solicitar las sanciones, y pidió a la justicia iniciar procesos por “traición a la patria” contra los dirigentes políticos que le adversan, especialmente contra el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges.

Más contenido de esta sección
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.