17 may. 2025

EE.UU. está abierto a hablar sobre la fumigación de cultivos ilícitos en Colombia

Cartagena (Colombia).- El embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, dijo hoy en Cartagena (norte) que su país está abierto a hablar sobre la fumigación de los cultivos ilícitos, después de que el fiscal general del país suramericano defendiera la reactivación de la aspersión aérea pero no con glifosato.

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker (2i). EFE/Archivo

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker (2i). EFE/Archivo

“El fiscal ha planteado la posibilidad de reiniciar algún programa de aspersión aérea. Si Colombia decide que eso sí tiene valor, que eso sí es importante y quiere hablar con nosotros al respecto, estamos completamente abiertos a eso”, declaró Whitaker a periodistas.

El diplomático, que asiste al foro internacional “Futuro Colombia. Paz, desarrollo y sostenibilidad”, se pronunció después de que el fiscal general del país, Néstor Humberto Martínez, defendió ayer en Washington la reactivación de la fumigación aérea, pero puntualizó que su propuesta no incluye la aspersión con el potente herbicida glifosato.

“Nuestra opinión, nuestro criterio, es que el uso de glifosato es eficaz y seguro”, sentenció el embajador estadounidense.

En mayo de 2015, el Consejo Nacional de Estupefacientes ordenó la suspensión del uso del glifosato, cumpliendo con una orden de la Corte Constitucional de Colombia de detener el uso del herbicida ante la posibilidad de que pueda causar graves daños a la salud y ser potencialmente cancerígeno, como denunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tras la suspensión del uso del glifosato, el Ejecutivo colombiano delineó un nuevo plan de lucha contra los cultivos ilícitos, que incluía la erradicación manual de la coca y la amapola.

Whitaker señaló que esta fue una “decisión soberana” de Colombia.

En sus declaraciones a periodistas frente al Departamento de Justicia en Washington, Martínez insistió en su petición para que el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, analice el estado actual de la política antidrogas y tome las medidas necesarias ante el crecimiento “inusitado” de los cultivos ilícitos.

“Le he participado al señor presidente de mis profundas preocupaciones acerca de lo que puede significar el narcotráfico y que constituye una verdadera amenaza para la paz, porque ese es el combustible de la guerra y del conflicto”, resaltó Martínez, que asumió el cargo el 1 de agosto.

Martínez expresó su temor a que otros grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se hagan con los cultivos ilícitos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) una vez que esa guerrilla se desmovilice como parte de los acuerdos de paz.

Whitaker advirtió que en los últimos dos años la cantidad de coca sembrada en el país se “ha duplicado”.

“Cien por ciento más en 2016 que en 2014. Eso es matemática: más coca, más cocaína; más cocaína, más problemas de seguridad pública y salud pública en los dos países y más billetes sucios aquí en Colombia”, añadió.

El glifosato ha sido durante casi 30 años una herramienta del Gobierno colombiano para fumigar los cultivos ilícitos como parte de una estrategia contra las drogas impulsada por Estados Unidos, que proporcionó durante 15 años ayuda al país latinoamericano a través del “Plan Colombia”, reformulado ahora como plan “Paz Colombia”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.