16 jul. 2025

EEUU dona a la Seprelad un software optimizado

28146584

Donación. EEUU cedió el software del programa SAS.

gentileza

La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay anunció en la víspera la donación de una herramienta para potenciar la lucha contra el lavado de dinero en nuestro país.

“En apoyo a nuestro compromiso con la transparencia y la lucha contra el crimen organizado, hemos donado una versión actualizada del software SAS a la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes). Esta colaboración representa un respaldo a los esfuerzos locales para robustecer la integridad del control financiero, prevenir riesgos y proteger los recursos contra actividades ilícitas”, señalaron desde la representación diplomática.

Según informó la Seprelad, el sistema SAS se encarga del análisis de todos los datos disponibles en las fuentes propias de la Seprelad (reportes de operaciones sospechosas-ROS; reportes objetivos y datos de registros de los Sujetos Obligados), y de los datos recibidos de otras instituciones y entidades cooperantes.

“A la fecha se encuentran agregadas varias fuentes y se sigue trabajando para la incorporación de forma progresiva de datos de otras instituciones. El SAS analiza también diversas variables, por medio de algoritmos, reglas y desviaciones, lo que permite una priorización con criterios objetivos, para la identificación y la atención inmediata de alertas tempranas, como insumos para análisis estratégicos y operativos, con criterio de oportunidad para los receptores de los productos que elabora la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) Seprelad”, detallaron.

La herramienta facilita también la exploración de grandes conjuntos de datos, por medio una lectura preliminar de reportes con base en términos o palabras claves, para identificar patrones, tendencias y crear visualizaciones interactivas y tableros de control. A su vez, el sistema verifica la trazabilidad de las acciones llevadas a cabo por cada usuario y efectúa auditorías de gestión.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió este martes las ofertas económicas para la duplicación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que une Cuatro Mojones-Quiindy.
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que este lunes 21 de julio el Ejecutivo presentará el proyecto de ley para la reforma del transporte.