11 jul. 2025

EEUU dona a la Seprelad un software optimizado

28146584

Donación. EEUU cedió el software del programa SAS.

gentileza

La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay anunció en la víspera la donación de una herramienta para potenciar la lucha contra el lavado de dinero en nuestro país.

“En apoyo a nuestro compromiso con la transparencia y la lucha contra el crimen organizado, hemos donado una versión actualizada del software SAS a la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes). Esta colaboración representa un respaldo a los esfuerzos locales para robustecer la integridad del control financiero, prevenir riesgos y proteger los recursos contra actividades ilícitas”, señalaron desde la representación diplomática.

Según informó la Seprelad, el sistema SAS se encarga del análisis de todos los datos disponibles en las fuentes propias de la Seprelad (reportes de operaciones sospechosas-ROS; reportes objetivos y datos de registros de los Sujetos Obligados), y de los datos recibidos de otras instituciones y entidades cooperantes.

“A la fecha se encuentran agregadas varias fuentes y se sigue trabajando para la incorporación de forma progresiva de datos de otras instituciones. El SAS analiza también diversas variables, por medio de algoritmos, reglas y desviaciones, lo que permite una priorización con criterios objetivos, para la identificación y la atención inmediata de alertas tempranas, como insumos para análisis estratégicos y operativos, con criterio de oportunidad para los receptores de los productos que elabora la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) Seprelad”, detallaron.

La herramienta facilita también la exploración de grandes conjuntos de datos, por medio una lectura preliminar de reportes con base en términos o palabras claves, para identificar patrones, tendencias y crear visualizaciones interactivas y tableros de control. A su vez, el sistema verifica la trazabilidad de las acciones llevadas a cabo por cada usuario y efectúa auditorías de gestión.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, informó este jueves en comunicación con Monumental que los precios de Petropar aumentaron G. 380 por litro desde la medianoche. Admitió que se equivocó al estimar el stock de Petropar, ya que en una entrevista anterior había afirmado que duraría tres meses.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, ante el paro anunciado por los transportistas para el próximo 21 de julio.