31 oct. 2025

EEUU dice que las “fraudulentas elecciones” de Venezuela “no cambian nada”

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, dijo que las “fraudulentas elecciones” de este domingo en Venezuela, en las que busca la reelección el actual presidente Nicolás Maduro, “no cambian nada” y que es “el pueblo venezolano” quien debe dirigir el país.

Mike Pompeo, congresista estadounidense. EFE/Archivo

El secretario de Estado de EEUU, MIlke Pompeo.

Foto: EFE/Archivo

EFE

“Observando este domingo (lo que pasa en) #Venezuela. Las fraudulentas elecciones no cambian nada. Necesitamos que el pueblo venezolano dirija este país... Una nación con tanto que ofrecer al mundo”, escribió Pompeo en su cuenta oficial de Twitter.

El jefe de la diplomacia estadounidense también llamó de nuevo al Gobierno venezolano a liberar a Josh Holt, un ciudadano estadounidense detenido desde de 2016 en el país caribeño.

“Llamamos al Gobierno a liberar a #JoshHolt”, indicó Pompeo.

Maduro busca la reelección en las elecciones de este domingo, que la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) considera fraudulentas y que Estados Unidos y buena parte de la comunidad internacional han llamado a suspender por considerar que no son justas.

Además del actual presidente, concurren a los comicios Henri Falcón, un exgobernador que se apartó de la decisión de la MUD de no inscribirse en la contienda, y el expastor evangélico Javier Bertucci, mientras que el grueso del antichavismo ha llamado a los ciudadanos a abstenerse para “no convalidar el fraude”.

Estados Unidos adelantó hace un mes que no reconocería el resultado de los comicios en Venezuela tal y como estaban convocados, y el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, instó este mes a Maduro a suspender esas “falsas” elecciones.

Como medida de presión, el Gobierno de Donald Trump también ha impuesto en los últimos meses varias rondas de sanciones económicas contra altos cargos y funcionarios venezolanos, incluido el propio presidente Maduro, por abusos de derechos humanos, corrupción y acciones para minar la democracia.

La última ronda llegó este viernes y afectó al primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, y a otros tres ciudadanos venezolanos.

Pompeo aprovechó su mensaje para hacer hincapié en el caso de Holt, un misionero mormón estadounidense encarcelado en Caracas desde hace casi dos años y sobre el que Washington considera que se han presentado cargos falsos, al vincularle con la actividad terrorista de una guerrilla.

El influyente senador demócrata de EE.UU. Dick Durbin, se reunió con Holt durante una visita el mes pasado a Caracas, y pidió su liberación en un encuentro con Maduro, por considerar que es “un rehén político del régimen”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.