08 ago. 2025

EEUU dice que discusiones con Pyongyang se centran en la desnuclearización

El Gobierno de EEUU aseguró este miércoles que “continúa” preparándose para la posible reunión entre el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un, e insistió en que las conversaciones actuales entre los equipos de ambos países “se centran en la desnuclearización de la península” coreana.

pyongyang

Corea del Norte expresó su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro.

Foto: EFE

EFE

“Seguimos preparándonos para la reunión entre el presidente y el líder norcoreano. Como dice el presidente, si sucede, ciertamente estaremos listos”, aseguró la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, respecto al encuentro entre Trump y Kim previsto para el 12 de junio en Singapur.

Sanders se refirió a las reuniones que mantendrá el secretario de Estado, Mike Pompeo, en las próximas horas en Nueva York, a donde llegará en la noche de este miércoles para mantener una serie de encuentros con funcionarios norcoreanos, entre ellos Kim Yong-chol, considerado la mano derecha del líder norcoreano Kim Jong-un.

La portavoz indicó que Pompeo se encontraba reunido con Trump en la Casa Blanca al tiempo en que se estaba celebrando la rueda de prensa, para después partir hacia Manhattan.

Trump suspendió la reunión con Kim hace una semana ante lo que consideró comentarios “hostiles” de parte del liderazgo del país asiático que incluyeron insultos contra su vicepresidente, Mike Pence, y que retomaron la retórica belicista de “confrontación nuclear”, según dijo entonces el propio gobernante.

Posteriormente, la Casa Blanca ha anunciado que prosigue la preparación activa de la cumbre entre los dos líderes el 12 de junio en Singapur, como estaba previsto en un principio.

Sanders destacó asimismo las labores de preparación entre los dos países que llevan varios días celebrándose en Singapur, así como en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas, y agradeció el papel de la pequeña isla asiática como mediador.

La visita del estrecho colaborador de Kim a Nueva York supone la presencia del político de mayor rango de Corea del Norte en los Estados Unidos en casi dos décadas.

Dentro de estos preparativos para la cumbre en Singapur el 12 de junio, Trump también se reunirá en la Casa Blanca el próximo día 7, cuatro días antes de ese encuentro y en vísperas de la cumbre del G7 en Canadá, con el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

De celebrarse la cumbre entre Trump y Kim, la reunión supondría el primer encuentro en la historia de mandatarios de Estados Unidos y Corea del Norte tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas a cuenta del programa atómico de Pyongyang.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.