17 ene. 2025

EEUU: Congresista denunció acto de corrupción en fallo contra Argentina

La demócrata Alexandria Ocasio-Cortez reflotó las críticas que tuvo un litigio de los denominados “fondos buitres” contra el vecino país. Las reacciones del Gobierno argentino no tardaron en llegar.

25102182

Acusado. La diputada acusó al juez Alito de haber usado su asiento en la Corte Suprema para favorecer al fondo de Singer.

internet

Las críticas de una congresista estadounidense contra un magistrado de la Corte Suprema de ese país resucitaron ayer viejos rencores en Argentina por el fallo desfavorable en esa instancia en el litigio por títulos en default de la deuda externa del país.

La demócrata Alexandria Ocasio-Cortez se hizo eco esta semana de reportes sobre un supuesto viaje de lujo del magistrado conservador Samuel Alito, pagado por el financista especulativo Paul Singer, quien, sostuvo, se vio favorecido en la más alta Corte de Estados Unidos.

Alito “usó su asiento en la Corte Suprema, después de todo esto para fallar a favor de Singer”, señaló Ocasio-Cortez en referencia al fallo de hace nueve años contra Argentina, reafirmando la orden de pago a los llamados “fondos buitres” especulativos, que compraron esa deuda.

La situación financiera argentina está en el centro de la campaña de cara a las elecciones presidenciales cuya primera vuelta está prevista el 22 de octubre.

REACCIONES. La vicepresidenta Cristina Kirchner, era jefa del Estado cuando se dictó el fallo en 2014, publicó en X el video de la intervención de la congresista norteamericana de izquierda. Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: el sol, la luna y la verdad”, escribió. “Que no te mientan más. Es así cómo se logran, en el Poder Judicial de Estados Unidos, fallos a favor de Fondos Buitre y en contra de la Argentina, tu país”.

Minutos después, desde Cuba, donde asiste a la Cumbre del G77 + China, el presidente Alberto Fernández compartió la publicación y calificó de “gravísima y escandalosa” la denuncia.

Singer, jefe del fondo especulativo NML Capital, fue el acreedor que más cobró en esa negociación, con algo más de 2.426 millones de dólares.

La totalidad de los pagos por 10.500 millones se hizo en 2016, bajo el gobierno del sucesor de Kirchner, el conservador Mauricio Macri, cuando Argentina dejó atrás su condición de default.

Hace una semana, un fallo de otro tribunal estadounidense ordenó al Estado argentino a pagar 16.000 millones de dólares como indemnización por la nacionalización de la petrolera YPF en 2012, también bajo mando de Kirchner (2007-2014).

Con la inflación más alta en 30 años, el país encara además un difícil programa crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 44.000 millones de dólares.

Singer vs. Argentina. Cuando el vecino país entró en default en 2001, varios inversores huían, pero el fondo de Singer consideró vio la crisis como una oportunidad. Su fondo compró la deuda del gobierno argentino, con un fuerte descuento.

Cuando la economía argentina se repuso, la mayoría de los acreedores llegaron a un acuerdo con el gobierno y aceptaron una fracción del valor original de la deuda. Pero, el único que opuso resistencia fue el fondo de Singer, un brazo de Elliott Management, llamada NML Capital.

En 2007, el fondo pidió la intervención de la Corte en este conflicto. Incluso, en 2012, Singer procuró embargar la Fragata Libertad, atracada en Ghana para garantizar el pago del país.

Más contenido de esta sección
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió el pasado jueves después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas (EEUU), en la frontera con México.
Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por Meta es capaz de traducir voz y texto en 101 idiomas y de hacer traducciones directas de voz a voz en 36 lenguas. El modelo, que supera a los existentes, puede allanar el camino hacia las traducciones universales rápidas.
Un equipo de científicos desarrolló una tecnología que simula la sensación táctil en las personas sin sensibilidad en las manos. La tecnología, que usa estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada a una silla, es lo más parecido al tacto real que se consiguió hasta ahora.
Un estudio recogido el pasado jueves en la revista Science reveló la capacidad del sistema inmunitario para controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que abre prometedoras vías de tratamiento para enfermedades como la diabetes, la obesidad y el cáncer.
Japón conmemoró este viernes el 30 aniversario del terremoto de magnitud 7,3 que dejó unos 6.400 muertos en la ciudad de Kobe (oeste), y que llevó al Gobierno a mejorar la preparación contra este tipo de desastres con medidas como una nueva normativa para aumentar la resistencia antisísmica de edificios.