17 sept. 2025

EEUU aplica nuevas sanciones a Corea del Norte por su programa nuclear

El Departamento de Estado y el Tesoro de EEUU aplicaron hoy nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta a su programa de proliferación nuclear, según se informó este miércoles en sendos comunicados.

635925402059009573w.jpg

La embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power (c), da una rueda de prensa acompañada por sus homólogos surcoreano, Oh Joon (izq), y japonés, Motohide Yoshikawa. | Foto: EFE

EFE

Así, el Departamento de Estado procederá a la congelación de activos al Ministerio de Industria de la Energía Atómica (MAEI) del país asiático, a su Academia de Ciencias de la Defensa Nacional (ANDS) y a la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial (NADA).

También se bloquearán los activos de dos individuos directamente relacionados con actividades de proliferación de Corea del Norte, identificados como Choe Chun Sik y Kang Mun-Kil.

Además, el Departamento de Estado bloqueará las propiedades de las empresas Namhung Trading Corporation y Namchongang Trading Corporation (NCG), al considerarlas entidades vinculadas a la proliferación de armas de destrucción masiva.

Según indica el Departamento de Estado, MAEI supervisa el programa nuclear de Corea del Norte, está compuesto por una serie de organizaciones relacionadas con tecnologías nucleares y dirige un centro de investigación nuclear en Yongbyon, donde se encuentran las instalaciones de plutonio del país.

“ANDS contribuye a un mayor desarrollo de los programas balísticos y nucleares de Corea del Norte”, mientras que “NADA supervisa el desarrollo de la ciencia espacial de Corea del Norte y la tecnología, incluyendo el lanzamiento de satélites y cohetes portadores”, añade la nota.

Asimismo, indica el comunicado, Choe Chun Sik jugó un papel destacado en el lanzamiento del cohete Unha-3 en diciembre de 2012.

Por su parte, el Departamento del Tesoro también impuso sanciones hoy a dos entidades y diez individuos que tienen vínculos con el Gobierno de Corea del Norte, sus esfuerzos nucleares y la proliferación de armas.

“En conjunto, estas acciones reflejan una respuesta fuerte y unificada a desestabilizar y actividades provocativas y peligrosas de Corea del Norte”, dijo el secretario del Tesoro, Jacob Lew.

“Nuestros esfuerzos coordinados envían un mensaje claro: la comunidad mundial no tolerará ilícito de materiales nucleares de Corea del Norte y actividades de misiles balísticos, y habrá consecuencias graves hasta que se modifique su comportamiento imprudente”, agregó Lew.

Corea del Norte realizó el 6 de enero su cuarto ensayo nuclear y el 7 de febrero envió un satélite al espacio, algo que la comunidad internacional considera una prueba encubierta ilegal de misiles de largo alcance.

Las sanciones emitidas hoy por EE.UU. responden a la ley bipartidista aprobada en el Congreso estadounidense y rubricada por el presidente Barack Obama el pasado 18 de febrero, que establece nuevas sanciones a Corea del Norte por su lanzamiento de un cohete espacial.

Precisamente hoy, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución negociada durante semanas entre Estados Unidos y China, que supondrá un fuerte incremento de la presión internacional sobre el régimen de Corea del Norte.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.