10 ago. 2025

EEUU anuncia que acuerdo entre Israel y Hamás está muy cerca

El acuerdo para el fin de la guerra y el retorno de los rehenes israelíes a cambio de la liberación de presos palestinos podría sellarse esta semana, antes de la asunción de Donald Trump.

TOPSHOT-ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT

Gaza. Vista de la ciudad después de trece meses de guerra entre Israel y Hamás.

MENAHEM KAHANA/AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este lunes que un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza está a punto de llegar “a buen término” y subrayó que la población palestina merece el fin del conflicto.
“Estamos a punto de que una propuesta que expuse en detalle hace meses finalmente llegue a buen término”, indicó en su último discurso sobre política exterior.

Biden se pronunció el mismo día en que el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, abordó con una delegación de Hamás y otra de Estados Unidos el estado de las negociaciones de tregua, que se encuentran en un momento crucial ante la posibilidad de firmar un acuerdo con Israel.

“Estamos presionando fuerte para cerrar el pacto”, añadió el mandatario estadounidense, a quien el próximo 20 de enero le tomará el relevo el republicano Donald Trump.

Desde el Departamento de Estado y acompañado por el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, el mandatario destacó la necesidad de lograr la paz.

“Muchas personas inocentes han sido asesinadas, muchas comunidades han sido destruidas. El pueblo palestino merece la paz y el derecho a determinar su propio futuro. Israel merece la paz y una seguridad real, y los rehenes merecen reunirse con sus familias”, dijo.

La ronda de reuniones mediadas por Catar tiene lugar en la misma jornada en la que una fuente de Hamás informó a EFE de que prevé firmar con Israel un acuerdo “inicial” de tregua en la Franja de Gaza en los próximos días, antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, el día 20 de este mes.

ETAPA CLAVE. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, destacó este lunes en una rueda de prensa que la negociación atraviesa una etapa “clave”: “Estamos cerca de un acuerdo que puede cerrarse esta semana. No estoy haciendo una promesa ni una predicción, pero está ahí para que se tome y vamos a trabajar para que suceda”, dijo.

Hamás anoche a los mediadores su respuesta “sin comentarios” sobre el borrador del acuerdo de tregua para Gaza, informó una fuente del grupo islamista palestino tras confirmar los “avances” en las negociaciones.

“Estamos en etapas avanzadas. Hay avances en todos los componentes del acuerdo”, aseguró el informante, cercano a las negociaciones, que pidió mantener el anonimato, en una nueva confirmación de la inminencia de un entendimiento para un alto el fuego en el enclave palestino.

JORNADA DECISIVA. Se espera que Catar acoja hoy una ronda decisiva de las conversaciones para poner los últimos retoques sobre el pacto propuesto que, según filtraciones, contará con tres fases y permitirá la liberación de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel.

En tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúne hoy con representantes del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos ante la creciente posibilidad de un acuerdo de alto el fuego en Gaza que permita la liberación de 94 secuestrados a cambio de alrededor de un millar de presos palestinos.

El encuentro fue confirmado por un portavoz de este grupo y se celebrará a las 14:30 hora local (12:30 GMT), cinco horas y media antes de que activistas y familiares protesten en la denominada Plaza de los Secuestrados en Tel Aviv para exigir un acuerdo que hoy parece más próximo que nunca.

Por su parte, decenas de familiares de soldados caídos y de algunos de los rehenes que siguen en Gaza tras más de 15 meses de guerra –contrarios a la firma de un acuerdo– bloquearon este lunes una avenida en Jerusalén para protestar contra el posible alto el fuego.

Los manifestantes llevaban carteles que decían “no tenéis el mandato de rendiros ante Hamás” o fotografías de sus seres queridos en las que se leía: “Sus muertes nos obligan a la victoria”.

US-POLITICS-BIDEN-DIPLOMACY

Joe Biden

.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
Pese al rechazo internacional, Israel pretende controlar Gaza y luego toda la Franja. Quiere establecer un gobierno de transición árabe sin Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.
Desde julio, al menos 11 personas habrían sido detenidas en Nicaragua de manera arbitraria, incluyendo integrantes de iglesias evangélicas. Naciones Unidas insta a la liberación de cualquier persona privada de libertad por motivos políticos.