El arzobispo emérito de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela lamentó que para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ‘‘no exista el pueblo cristiano’’ porque no se tuvo en cuenta a la iglesia para el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) y sostuvo que detrás de la Agenda 2030 de la ONU se introduce terminologías como “igualdad entre los géneros”, “empoderamiento de las niñas”, ‘‘enfoque de derechos” y detrás de esto la disminución de la población mundial.
Esto durante la misa que presidió ayer en el noveno día del novenario a la Virgen de los Milagros de Caacupé, cuyo lema es Los laicos y el desafío de educar en la esperanza. El prelado habló de la necesidad de repensar la propuesta del PNTE desde la Constitución Nacional y el aporte de la iglesia, calificando de “inaceptable la colonización ideológica’’ que, en su visión, quiere imponer la Unión Europea (UE). En este contexto, felicitó a la Cámara de Diputados por aprobar la derogación de la Ley Nº 6659 del convenio de asistencia económica para educación, por parte del bloque europeo que, según el ex arzobispo, algunos de sus países miembros ‘‘han fallado al seguir ideologías cargadas de frustraciones o inmoralidad’’. Esta postura del arzobispo emérito y de los grupos más conservadores de la Iglesia Católica paraguaya se dio pese a que con la derogación de este financiamiento europeo unos 45.000 estudiantes quedarían sin 3.600.000 raciones de almuerzo escolar para 2023, los niños no podrán recibir 75.000 kits escolares, 94.000 vouchers de materiales didácticos y además no habrá reparaciones en escuelas. Consciente de esta realidad que afectará a los niños más vulnerables, Valenzuela pidió al Senado que vea otras fuentes de sostenimiento a la merienda escolar y a los kits ‘‘que no pueden faltar para incentivar el estudio y la excelencia entre los ciudadanos más pobres’’. Intromisión Al ser consultado, en conferencia de prensa, Mons. Valenzuela, negó que el pedido de derogación de la Ley N°6659 sea una intromisión de la Iglesia en cuestiones del Estado y dijo que no solo la institución religiosa cuestiona la reforma educativa, sino también los educadores y los padres de familia. ‘‘Hablamos desde nuestra ciudadanía paraguaya, desde nuestros valores. No hay ninguna injerencia porque la Constitución Nacional habla claramente que la relación entre Iglesia y Estado es de colaboración’’, opinó Valenzuela. Además sostuvo que el proceso del PNTE fue apurado para ‘‘aparentemente’’, según sus palabras, obtener esos fondos de la Unión Europea que después de todo ‘‘no se sabe para dónde va a ser’’. Mencionó que algunos dicen que para el almuerzo escolar, los kits... ‘‘pero bueno, puede ser que vaya para ahí, pero hay que discutir. Habrá que hacer también una evaluación de lo que se ha hecho con todo ese dinero (donado por la UE)’’. Defendió la decisión de los Diputados que aprobaron la derogación del convenio asegurando que no fue por razones políticas ni económicas sino ‘‘por no dejarnos embaucar por el tipo de educación que viene de Europa que es una educación fallida y basta con leer los resultados. Y esto nos quieren imponer, su educación fallida con toda terminología que usan de las Naciones Unidas que hacen referencia a la sexualidad, al constructo del género, la ideología de género, al aborto y todo eso con la finalidad de la disminución de la población mundial’’. Elecciones
Monseñor Edmundo Valenzuela exhortó a enseñar a los jóvenes a votar en las elecciones, con la esperanza de construir una sociedad más justa y a exigir a las autoridades para que las políticas públicas prioricen las necesidades de los más vulnerables, como los indígenas, los discapacitados, los marginados, etc. ‘‘Enseñemos a construir la sociedad desde nuestra responsabilidad de ciudadanos’’. Finalmente invitó a educar evangelizando con los valores humanos y cristianos, con la esperanza de construir una sociedad más justa y libre para servir.
Camino a la villa serrana
Crítica. El arzobispo emérito lamentó ausencia de Iglesia en el Plan de Transformación Educativa.
Convenio. Según el prelado, la Unión Europea quiere traer su educación fallida al Paraguay.
El tipo de educación que viene de Europa es una educación fallida y basta con leer los resultados. Y esto nos quieren imponer, su educación fallida.
Sabemos que en algunos países han fallado al seguir ideologías cargadas de frustraciones y de inmoralidad, no podemos permitir...
Es inaceptable la ‘colonización ideológica’ que nos quieren imponer. Felicitamos a Cámara de Diputados.
Mons. Edmundo Valenzuela,
arzobispo emérito de Asunción.