18 sept. 2025

Ediles aprueban norma que fija canon y cuadruplica tamaño de gigantografías

En una caldeada e incidentada sesión, la Junta Municipal de Asunción aprobó ayer por mayoría de ediles colorados y liberales, una nueva ordenanza que regula la colocación de carteles publicitarios en el dominio público o privado, perceptibles desde el dominio público.

Esta nueva norma fue elaborada en consenso con la Intendencia, los gremios de anunciantes y entidades publicitarias. Sus principales novedades son que de ahora en más las empresas dedicadas al rubro deberán pagar un jornal (actualmente G. 55.274) por metro cuadrado de superficie, y se permitirá la colocación de carteles de hasta 100 metros cuadrados, cuatro veces más de lo vigente hasta ahora.

Según estimaciones del concejal Rafael Villarejo (PPQ), la ordenanza sancionada también permitiría una recaudación extra de G. 3.000 millones para el Municipio, ya que desde el 2007 las empresas publicitarias no tributaban un solo guaraní, merced a una medida cautelar que suspendió los efectos de las ordenanzas 15/96 y 34/97, ahora ya derogadas.

Esta nueva normativa rige para todos los carteles ubicados en territorio capitalino, desde banderolas, pancartas y anuncios salientes, hasta grafitis, pasacalles y publicidades a bordo de vehículos. Los que están en proceso de solicitud de permiso, tendrán un plazo de 45 días luego de su promulgación para adecuarse a las nuevas reglas y los ya existentes tienen un año para hacerlo.

El concejal Yamil Esgaib (ANR), uno de los proyectistas, señaló con lo aprobado “se acabará la era de la excesiva polución visual y la falta de pago de las publicitarias”.

“Con esto podremos volver a regular la colocación de los carteles, que hoy están por cualquier lado y son tierra de nadie”, agregó su par Martín Arévalos.

APURO. Más que un tinte ciudadano, la sesión de ayer evidenció las diferencias políticas de cara a las elecciones del año próximo. Los cinco ediles que representan al Frente Guasu y Unace se mostraron molestos con la aprobación de la reciente ordenanza. Tras haber perdido la batalla por posponer su tratamiento por 30 días, ofuscados, se retiraron de la sesión nombrando las numerosas irregularidades que tiene la norma, según su criterio.

En ese sentido, el concejal Rafael Villarejo señaló que hubo 52 propuestas de modificación de artículos, donde se ponen mayores restricciones “al libre albedrío publicitario” y reducción de metros cuadrados por gigantografías. Todas las proposiciones fueron rechazadas por la mayoría colorada y liberal.

“Es una vergüenza. Es evidente que están apurando la aprobación para hacer carteles más grandes, que bien le viene al concejal Esgaib a dos meses de las elecciones para diputado”, comentó.

Apuntó que “aprobar a rajatabla una ordenanza por una ganancia de G. 3.000 millones al año es venderse por un dinero que se utilizará apenas en la renovación de una plaza”. El edil Gustavo Lird adelantó que volverán a insistir con las modificaciones luego de la promulgación de la norma.