06 nov. 2025

Ecuador solicitará a Interpol el arresto del ex presidente Rafael Correa

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador ha ordenado que se solicite a Interpol el arresto del ex presidente Rafael Correa en relación con una condena por cohecho en un caso de corrupción que salpicó a su administración entre 2012 y 2016.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa. EFE/Archivo

El presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Foto: EFE/Archivo.

“Se dispone que se proceda con la Notificación Roja de Interpol”, dice un documento de la Corte fechado el día martes y pide la intervención de los organismos pertinentes del Estado de Ecuador para realizar el proceso.

El Caso Sobornos fue una trama de corrupción en el palacio presidencial para la financiación ilegal del partido Alianza País, en la que fueron condenadas 20 personas entre ex altos funcionarios y empresarios.

Nota relacionada: Juez de Ecuador ordena la captura de Rafael Correa y otros por corrupción

Rafael Correa reside en Bélgica desde 2017, y no regresó al país desde que en 2018 comenzaron a abrirse procesos de investigación contra él. En dos de ellos se emitieron órdenes de arresto preventiva.

En el Caso Sobornos, con sentencia ya ejecutoriada, se condenó al ex mandatario a ocho años de prisión y otros tantos de inhabilitación política como autor mediato.

Ni Correa ni otros catorce condenados se presentaron al cumplimiento de sus condenas, según el documento judicial, “desde la fecha en que se dispusiera la localización y captura (habiéndose emitido para ello las boletas correspondientes) sin que se conozca de sus paraderos”.

Le puede interesar: Rafael Correa sopesa postularse a vicepresidente como Fernández en Argentina

Y precisa que “de algunos sentenciados, incluso, es de conocimiento público que no estarían en el país”.

El documento menciona los nombres del ex presidente de Ecuador Rafael Correa y otros catorce sentenciados, contra los que se pide la asistencia de Interpol.

“Para dicho efecto, por secretaría se remitirá de manera inmediata el respectivo oficio al señor coronel de Policía de Estado, Mayor Hernán Patricio Uzcátegui Saltos, jefe de la Unidad Nacional de Interpol, acompañado de la documentación certificada pertinente”, agrega el documento judicial.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.