17 ene. 2025

Eclipse de “anillo de fuego” maravilló a América de norte a sur

25476259

Único. Quienes tuvieron chances no se lo quisieron perder.

efe

Millones de espectadores en América con telescopios, cámaras con filtro y gafas especiales observaron este sábado el “anillo de fuego” que formó un eclipse anular de Sol en su avance por el continente, desde el norte hasta Sudamérica.

En el Planetario de Bogotá, un centro astronómico de la capital de Colombia, un millar de personas vibraron alrededor del mediodía cuando las nubes permitieron ver el eclipse.

El mal clima amenazó con impedirlo, pero el “anillo de fuego”, el efecto que crea el hecho de que la Luna no tape por completo el Sol, se dejó ver por unos segundos y provocó sonrisas y llanto de felicidad.

Xiomara Cifuentes se emocionó hasta las lágrimas. Junto a su esposo y sus tres hijos pequeños y adolescentes veía a través de un telescopio hecho con cartón.

Al principio, cuando el cielo estaba tapado, fue “angustiante”, dijo a la AFP. Luego fue “muy emocionante”. “Será un recuerdo grato” de la familia para el futuro, agregó la funcionaria pública de 41 años.

Protegido con gafas especiales. Jhoan Vinazco, un universitario de 25 años, vio por primera un eclipse de Sol. Fue “un momento bastante bonito (...) una cosa indescriptible, sin palabras”, sostuvo.

El eclipse empezó a hacerse visible en Estados Unidos en el estado de Oregón poco después de las 09:00 locales (16:00 GMT), sobre la costa del Pacífico. Siguió su camino hacia el sur y en la ciudad de Albuquerque motivó aplausos.

Luego fue visto en México, Honduras, Costa Rica, Panamá y otros rincones de Centroamérica, así como en Colombia y Brasil antes de terminar al atardecer en el Océano Atlántico.

En un escenario similar al de Bogotá, en Manaos, capital del estado de Amazonas, en el noroeste de Brasil, el eclipse pudo observarse pese al cielo gris debido a la nube tóxica que envuelve la ciudad desde hace días por incendios en la selva amazónica.

La NASA, que transmitió en directo entre las 15:30 y 17:15 GMT, había urgido a las personas tomar medidas preventivas y utilizar gafas de visión solar, nunca lentes de sol regulares, para preservar su visión.

El acontecimiento también sirve de abrebocas para un eclipse total que ocurrirá en abril de 2024. AFP

Más contenido de esta sección
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió el pasado jueves después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas (EEUU), en la frontera con México.
Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por Meta es capaz de traducir voz y texto en 101 idiomas y de hacer traducciones directas de voz a voz en 36 lenguas. El modelo, que supera a los existentes, puede allanar el camino hacia las traducciones universales rápidas.
Un equipo de científicos desarrolló una tecnología que simula la sensación táctil en las personas sin sensibilidad en las manos. La tecnología, que usa estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada a una silla, es lo más parecido al tacto real que se consiguió hasta ahora.
Un estudio recogido el pasado jueves en la revista Science reveló la capacidad del sistema inmunitario para controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que abre prometedoras vías de tratamiento para enfermedades como la diabetes, la obesidad y el cáncer.
Japón conmemoró este viernes el 30 aniversario del terremoto de magnitud 7,3 que dejó unos 6.400 muertos en la ciudad de Kobe (oeste), y que llevó al Gobierno a mejorar la preparación contra este tipo de desastres con medidas como una nueva normativa para aumentar la resistencia antisísmica de edificios.