La línea aérea operará con tres frecuencias semanales, ida y vuelta, que unirá nuevamente, de manera directa, a la capital paraguaya con Miami, uno de los principales centros turísticos de EEUU. “Una de las prioridades, después de la reapertura de los vuelos comerciales internacionales, el pasado 21 de octubre, fue el de mantener y aumentar la conectividad aérea y estamos consiguiendo esa meta con creces”, indicó el Ing. Félix Kanazawa, titular de la Dinac.
En tanto que la compañía aérea Latam Airlines volvió a conectar a Asunción con São Paulo, Brasil; y Santiago, Chile, con frecuencias reducidas, debido a la baja demanda de pasajeros, usando su flota de aviones Airbus A320 de 174 plazas. Mientras que los vuelos a Lima, Perú, que también estaban previstos, no se concretaron, y no hay información oficial al respecto de cuándo se reactivarán.
Otra vuelta que se concretó fue la de la línea aérea colombiana Avianca, que retornó el jueves a Asunción. Ahora solo resta el regreso al país de la línea aérea Gol.