24 sept. 2025

Dron estadounidense causa 18 muertes en Afganistán, varios de ellos civiles

Al menos 18 personas murieron, entre ellos civiles, y varios más resultaron heridos en un bombardeo hoy con un dron de Estados Unidos contra el Estado Islámico que impactó contra una casa en la provincia de Nangarhar, en el este de Afganistán.

Soldados refuerzan una zona de Kabul (Afganistán). EFE/Archivo

Soldados refuerzan una zona de Kabul (Afganistán). EFE/Archivo

EFE

El vicepresidente del Consejo Provincial, Zabihullah Zmarai, indicó que el ataque tuvo lugar en el distrito Achin, en Nangarhar, y dejó muertos civiles, mientras que las fuerzas estadounidenses confirmaron a Efe que están revisando los datos del ataque para determinar si eso ha sido así.

“El dron de las fuerzas extranjeras atacó una casa de un anciano local y mató a 14 personas, entre ellos varios civiles, pero no está claro cuántos eran civiles y si hay miembros del EI entre las víctimas”, dijo a Efe el funcionario de Nangarhar, el mayor bastión del Estado Islámico en Afganistán.

De acuerdo con la fuente, en la casa había una fiesta de bienvenida al anciano porque él y su mujer acababan de regresar de una peregrinación a la Meca.

“Los dos peregrinos están entre los muertos”, indicó.

El portavoz de la Policía de Nangarhar, Hazrat Hussain Mashriqiwal, confirmó que el bombardeo tuvo lugar en horas de la madrugada.

“No podemos confirmar aún si hay víctimas civiles, pero incluyendo un líder y un juez (de los yihadistas), 18 miembros del EI han muerto”, señaló

“Hemos enviado una delegación a investigar si son víctimas civiles o no”, manifestó.

Attaullah Khogyanai, portavoz del gobernador del Nangarhar, indicó a Efe que hay “importantes bajas en el bombardeo” pero ni confirmó ni desmintió la presencia de civiles entre las víctimas.

“Es una zona remota y no podemos ahora mismo confirmar la identidad de las víctimas”, señaló.

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, brigadier general Charles Cleveland, indicó en un comunicado enviado a Efe que se llevó a cabo un ataque aéreo “antiterrorista” en Achin.

“Estamos al tanto de algunos reclamos sobre víctimas afganas y estamos en este momento revisando los materiales relacionados con el ataque”, aseguró, al afirmar que están revisando esas demandas y suministrarán información “de manera oportuna”.

“Las Fuerzas de Estados Unidos toman todos los reclamos de víctimas civiles muy seriamente”, remarcó.

Estados Unidos tiene a unos 9.800 militares como parte de sus misiones de entrenamiento y antiterrorista en el país, de los que 8.400 se quedarán más allá del final del mandato del presidente Barack Obama, que concluye en enero próximo.

Más contenido de esta sección
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.