09 ago. 2025

Dotcom también corre el riesgo de ser deportado de Nueva Zelanda

El empresario alemán Kim Dotcom no solo corre el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos por presunta piratería informática sino que además puede ser deportado de Nueva Zelanda, informaron hoy medios locales.

El fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Kim Dotcom. EFE/Archivo

El fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Kim Dotcom. EFE/Archivo

EFE

“El Ministerio de Inmigración de Nueva Zelanda todavía evalúa la potencial responsabilidad del señor Dotcom respecto a su (posible) deportación”, dijo un portavoz a la cadena TVNZ de la televisión neozelandesa.

El fundador del clausurado portal Megaupload goza desde 2010 de un permiso para residir permanentemente en Nueva Zelanda, pero el año pasado se denunció que Dotcom no informó a las autoridades sobre una condena por conducción peligrosa a la hora de solicitar la autorización para vivir en este país.

El Ministerio de Inmigración de Nueva Zelanda señaló que aún se encuentra analizando la situación con los abogados de Dotcom, quien de perder su estatus de residencia puede ser deportado fuera del país antes de que se culmine la batalla legal de extradición en los tribunales neozelandeses.

Ayer, un tribunal de distrito neozelandés dio luz verde para que Dotcom y tres de sus exsocios de Megaupload sean extraditados a Estados Unidos al considerar que existen indicios para que los acusados respondan en EE.UU. por los 13 delitos de piratería informática, crimen organizado y lavado de dinero de los que son acusados.

Tras conocerse la sentencia, los abogados de los acusados, que de ser hallados culpables en EE.UU. podrían pasar décadas en prisión, presentaron una apelación ante el Tribunal Superior neozelandés y tienen plazo hasta febrero para presentar las argumentaciones de su caso.

La ministra neozelandesa de Justicia, Amy Adams, quien tiene la última palabra sobre la extradición de Dotcom y sus exsocios de Megaupload, se ha negado a pronunciarse sobre el caso hasta que se agoten todas las vías legales.

Este complicado proceso legal comenzó en enero de 2012 con la detención de Dotcom y sus tres exsocios en la mansión que alquilaba el empresario alemán a las afueras de Auckland como parte de un operativo de la Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI).

Las autoridades estadounidenses creen que ese portal de descargas, que llegó a tener 50 millones de usuarios, logró un beneficio de unos 175 millones de dólares (160 millones de euros) por supuestamente alojar material ilegal.

Hasta ahora, de los siete miembros de Megaupload imputados en EE.UU. solo ha sido condenado el programador estonio Andrus Nomm, al que le impuso una pena de poco más de un año de cárcel en ese país, que ya ha cumplido, tras admitir que violó los derechos de autor.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.