20 ago. 2025

Dos nuevas maquiladoras de Japón se instalarán en Ciudad del Este

Se trata de las compañías FuKoku y Sojitzu, que desarrollarán el sector de autopartes para la exportación. Leite resaltó que la expectativa de este año es llegar a los USD 300 millones en envíos a través de maquila.

Expo Maquila.  Ayer se desarrolló un encuentro de empresas, expertos y el Gobierno en UIP.

Expo Maquila. Ayer se desarrolló un encuentro de empresas, expertos y el Gobierno en UIP.

Ciudad del Este se ha convertido en un centro para varias empresas maquiladoras, principalmente por su ubicación estratégica y otras dos empresas japonesas ultiman detalles para producir autopartes en dicha zona del país, con un futuro muy prometedor, debido al éxito que ha logrado este sector como el caso de Fujikura, que exporta autopartes al mercado brasileño.

Se trata de las compañías FuKoku y Sojitzu, manifestó el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, durante la Expo Maquila, que se inició ayer y continúa hoy en la Unión Industrial del Paraguay (UIP). “Son dos empresas nuevas de Japón, líderes de tecnología mundial en el sector de autopartes. Han anunciado que vienen a Paraguay y que se instalarán a finales de este año en Ciudad del Este. Las empresas son FuKoku y Sojitzu”, mencionó.

Aunque no dio cifras de las inversiones, dijo que lo fundamental es la generación de fuentes de trabajo. “Lo más importante con esto es que un paraguayo que no tenía trabajo y no estaba capacitado, ahora encontrará trabajo digno, que es lo que las empresas maquiladoras han logrado en el país. Los sectores en los cuales más se está apostando en este momento son autopartes, confecciones, plástico y manufacturas, que incluye la fabricación de juguetes, servicios, y ahora se vienen otros sectores, como la metalúrgica liviana”, añadió.

Respecto a FuKoku y Sojitzu, señaló que “son empresas muy importantes y hemos logrado hacer de Paraguay un país rentable, predecible, donde las reglas son claras”. Durante su discurso, Leite resaltó, además, que la expectativa de este año es llegar a los USD 300 millones en envíos, superando los USD 243 millones del año pasado. Comentó que hasta agosto de este año se llegó a USD 191 millones en exportaciones con un crecimiento del 20%.

CANTIDAD DE EMPRESAS SE DUPLICA. Por otro lado, Leite resaltó que han logrado duplicar la cantidad de empresas maquiladoras y con ello el empleo. “Logramos poner a Paraguay en un pedestal de seriedad, de un país que quiere trabajar y hemos logrado que la comunidad nacional e internacional reconozca a la gente laboriosa que no crea problemas, sino busca oportunidades”, puntualizó.

En este sentido, manifestó que en lo que va de este año se habilitaron unas 16 empresas maquiladoras y otras seis están pendientes de su aprobación. “Hay 48 empresas nuevas desde el 15 de agosto del 2013 al 15 de agosto del 2015 y había 46 en los 10 años anteriores. Vemos que hay interés y que cada vez más empresas importantes de Brasil y del mundo están viniendo”, enfatizó. Dijo que 21 empresas maquiladoras se instalaron en Ciudad del Este desde que asumió el Gobierno Horacio Cartes.

Por otro lado, dijo que esta es una semana muy importante, ya que por tercera vez estará visitando el país durante el mandato de Cartes el ministro de Desarrollo de Industria y Comercio de Brasil. “No es secreto que tenemos una agenda positiva y por primera vez Paraguay ha ofrecido a Brasil un trabajo conjunto, para que ellos sustituyan lo que vengan importando de Asia por manufacturas hechas en Paraguay entre brasileños y paraguayos. Vamos por un buen camino y es momento de materializar las oportunidades”, resaltó.

Reclamos. Por su parte, la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, Carina Daher, pidió una mayor agilidad aduanera para que las empresas sean más ágiles a la hora de importar (materia prima) y exportar.

“En Aduanas esperamos que la agilidad mejore, como tener una persona a disposición o una secretaría especial o un departamento, que pueda trabajar con las maquiladoras en ese sentido, ya que nuestro tiempo es diferente porque tenemos que importar y luego exportar nuestros productos y el tiempo es muy valioso. No podemos seguir dependiendo de una o dos personas y necesitamos un equipo que se especialice en agilizar estos productos”, expresó.

A su vez, resaltó: “Siempre creemos que el tema de reinversión en infraestructura es necesario, por el transporte logístico que tenemos que hacer de los productos para pasar de un lugar a otro”. Agregó que el sector actualmente está generando 10.300 puestos de trabajo de manera directa y 49.000 indirectamente.