13 jul. 2025

Dos fallos cerebrales serían responsables de que algunas personas “oigan voces”

El deterioro de las conexiones funcionales entre los sistemas motor y auditivo del cerebro podrían ser la causa por la que algunas personas con esquizofrenia sufren alucinaciones auditivas, según un estudio publicado en la revista Plos One.

cerebro.jpg

Los científicos hicieron electroencefalogramas a 20 pacientes diagnosticados de esquizofrenia con alucinaciones auditivas.

Los pacientes con ciertos trastornos mentales, incluida la esquizofrenia, suelen oír voces internas en ausencia de sonido, lo que les lleva a no distinguir entre sus propios pensamientos y las voces externas.

Este trastorno implica que el enfermo tenga dificultades para reconocer sus propios pensamientos, y le resta independencia para cuidar de sí mismo o trabajar, entre otros.

Para desvelar la raíz de estas alucinaciones auditivas, un grupo de investigadores de universidades chinas han practicado escáneres cerebrales a enfermos de esquizofrenia que oyen voces y a otros que no sufren este trastorno.

Los científicos hicieron electroencefalogramas (una prueba que mide la actividad eléctrica del cerebro) a 20 pacientes diagnosticados de esquizofrenia con alucinaciones auditivas y a otros 20 con la misma enfermedad que nunca habían experimentado tales alucinaciones.

El estudio de las ondas cerebrales de los electroencefalogramas practicados a estos 40 pacientes reveló que quienes sufren alucinaciones auditivas presentan fallos en las conexiones funcionales entre los sistemas motor y auditivo del cerebro

Por un lado, han observado que el cerebro de las personas que padecen estas alucinaciones no suprime el sonido interno de su propia voz cuando quieren hablar, es decir, falla una señal conocida como “descarga corolaria” que anula la voz interna al intentar hablar y que funciona correctamente en las personas que no oyen voces.

Al mismo tiempo, han visto otro proceso en el que se dan anomalías: cuando los pacientes con alucinaciones auditivas se preparan para pronunciar una sílaba, sus cerebros no solo no suprimen estos sonidos internos, sino que presentan una mayor reverberación interna de la sílaba que planean decir.

En este línea, concluyen que las alucinaciones auditivas serían el resultado de anomalías en dos procesos cerebrales: una “descarga corolaria” rota que no logra suprimir los sonidos autogenerados, y una “copia de referencia ruidosa” que hace que el cerebro oiga los sonidos con más intensidad de la que debería.

Las deficiencias en estos dos procesos contribuirían a las alucinaciones auditivas, y los autores proponen profundizar en su estudio para hallar nuevos tratamientos, indica.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.