El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, recibió en tan solo cuatro semanas, en diciembre pasado, un total de 62 notificaciones de casos relacionados con meningitis, según el boletín epidemiológico. El 95% resultó ser compatible con el tipo viral.
Los reportes corresponden en su mayoría a los departamentos de Central, Asunción y Cordillera. En comparación al mes de diciembre, en las dos últimas semanas de noviembre se notificaron 55 casos sospechosos de la enfermedad, de los cuales el 96% fue viral.
Es decir, actualmente se registra un descenso en el reporte de casos. El mayor pico de la enfermedad de meningitis viral se dio entre setiembre y noviembre, mencionó la doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud.
“Estamos con un franco descenso de las meningitis virales, con relación a lo que fue el mes de noviembre. Hay todavía algunas notificaciones sobre todo en el Departamento Central. Con relación a la meningitis bacteriana, hubo un incremento el año pasado, porque también mejoró el sistema de notificación”. Recomienda el lavado de manos para evitar el contagio.
CASOS. Los datos del boletín epidemiológico de enero a diciembre del 2014 hasta la semana 50, revelan que un total de 676 casos fueron notificados por sospecha de meningitis, de los cuales 169 fueron descartados, 394 cumplen con los criterios de meningitis y el 67% (267) son de etiología viral. Se confirmaron 56 como meningitis bacteriana, el tipo más letal de la enfermedad. Un total de 25 fallecidos se reportó el año pasado a causa del mal.
No obstante, los casos siguen siendo reportados en esta época y actualmente la cartera sanitaria se encuentra en proceso de cierre del boletín epidemiológico correspondiente al año pasado.
Un reciente caso de defunción de un menor de 8 años, proveniente de la ciudad de Limpio, causó temor en la población que reclamó el bloqueo en el entorno. Salud argumenta que se hizo el bloqueo.