15 sept. 2025

Dormir menos de 5 horas por noche aumenta el riesgo de desarrollar síntomas depresivos

Dormir sistemáticamente menos de cinco horas cada noche podría aumentar el riesgo de desarrollar síntomas depresivos, según un estudio genético dirigido por investigadores de la University College London (UCL).

Dormir mejor.jpg

Lograr un buen sueño depende de varios factores.

Los resultados se publican en la revista Translational Psychiatry y el estudio analizó datos de personas con una edad promedio de 65 años: dormir poco se asocia con la aparición de síntomas depresivos.

Históricamente, dormir mal se ha considerado un efecto secundario de la mala salud mental, pero esta investigación encontró que el vínculo entre el sueño y la enfermedad mental es más complejo, señala un comunicado de la UCL.

“Tenemos este escenario del huevo o la gallina entre la duración subóptima del sueño y la depresión (...). Utilizando la susceptibilidad genética a la enfermedad, determinamos que es probable que el sueño preceda a los síntomas depresivos, más que a la inversa”, señala Odessa S. Hamilton, autora del trabajo.

Los investigadores utilizaron datos genéticos y de salud de 7.146 personas reclutadas en el estudio longitudinal sobre envejecimiento ELSA, un informe de población representativo a nivel nacional en Inglaterra.

El equipo evaluó la potencia de la predisposición genética entre los participantes, utilizando los resultados de estudios previos de asociación del genoma completo que han identificado miles de variantes genéticas vinculadas a una mayor probabilidad de desarrollar depresión y sueño de corta o larga duración.

Constataron que las personas con una mayor predisposición genética a dormir poco (menos de cinco horas en una noche) tenían más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos en un plazo de 4-12 años.

Sin embargo, las personas con una mayor predisposición genética a la depresión no tenían una mayor probabilidad de dormir poco.

En palabras de Olesya Ajnakina, también de la UCL, “la corta y larga duración del sueño, junto con la depresión, son factores que contribuyen en gran medida a la carga de la salud pública y que son altamente heredables”.

“Las puntuaciones poligénicas, índices de la propensión genética de un individuo a un rasgo, se consideran clave para empezar a comprender la naturaleza de la duración del sueño y los síntomas depresivos”.

Para Andrew Steptoe, “el sueño subóptimo y la depresión aumentan con la edad, y con el fenómeno mundial del envejecimiento de la población existe una creciente necesidad de comprender mejor el mecanismo que conecta la depresión”.

“Este estudio sienta una base importante para futuras investigaciones sobre la intersección de la genética, el sueño y los síntomas depresivos”.

Por otra parte, y en otro análisis no genético, los investigadores desvelaron asimismo un vínculo entre dormir mucho y desarrollar síntomas depresivos: los participantes que dormían más de nueve horas tenían 1,5 veces más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos que aquellos que dormían un promedio de siete horas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.