Matías Franco, se disfraza de oso para regalar abrazos en el Hospital de Clínicas. Lograr ubicarlo ayer fue un desafío. El joven de 22 años no cuenta con teléfono celular. Se descompuso el que tenía y afirma que ahora no está en condiciones de comprar otro. Quedó sin trabajo luego de recuperarse del Covid-19, pero aún así le sobran ganas para animar a los demás.
El equipo de ÚH fue a buscarlo hasta el albergue de contingencia en Clínicas. Casi nadie de los familiares que se encontraba en el lugar conocía a la persona disfrazada de oso y quien se hizo viral en las redes por su gesto solidario.
Hasta que uno de los voluntarios del establecimiento donde reciben las donaciones se acercó a la persona que dormía en una reposera en este galpón, luego de una larga noche de guardia. La mayoría se sorprendió cuando confirmó ser el “Abrazoso”.
Matías es voluntario del albergue de Clínicas desde hace más de un mes. Durante toda la noche y madrugada le tocó estar pendiente del radio transmisor portátil para avisar a cada familiar cuando un personal de blanco lo necesitaba. También entregar a quienes se acercan a pedir algunos insumos o medicamentos que reciben como donación.
Prefiere el perfil bajo, afirma, por eso la mayoría con quienes interactúa todos los días no sabe que él es el que regala los abrazos. Esta iniciativa, comenta, nace al ver de cerca la necesidad y la angustia con la que viven las personas que acampan en el sitio en la espera de que su familiar internado por Covid-19 mejore.
Ahora consiguieron también el disfraz de una osa y plantean visitar otros hospitales. “Todos los abrazos son muy emotivos. Es como tocar el cielo. Muchos me dicen que era lo que más necesitaba. Luego de cada abrazo hacemos desinfección como medida”, relata Matías.
Su hermana, Roxana Franco, junto con Vanesa Valdez son las coordinadoras de voluntarios del albergue. Ambas son funcionarias de Clínicas y se turnan en sus ratos libres para realizar las asistencias y organizar el centro de acopio.
Ahora necesitan principalmente pañales para internados, agua y alcohol, además de los alimentos. Para contactos pueden llamar al: (0981) 939-210.
Artesanarnos. Estudiantes de Ingeniería en Ecología Humana de la UNA también organizaron con la ayuda de artistas un evento artístico en el albergue de contingencia para familiares en el Hospital Ingavi del IPS. A través del arte buscaron ofrecer un momento distendido como forma de dar atención a la salud mental de quienes viven días grises.