22 may. 2025

Domésticas celebran anuncio de que Abdo oficializará hoy salario mínimo

“¡Se hizo justicia!”. Así, con mucha alegría, las domésticas respondieron al anuncio que hizo el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre su decisión de promulgar la ley que reglamenta el pago del salario mínimo para el trabajo doméstico.

Con esto, las personas que se dediquen al trabajo en los hogares deben percibir el pago del 100% del salario mínimo legal vigente, G. 2.192.839. De esta forma se busca visibilizar y dignificar al sector.

“Estamos demasiado felices. Este es el resultado de más de diez años de lucha por el derecho de recibir un sueldo justo para poder sacar adelante a nuestras familias”, comentó Marciana Santander, de la Asociación de Empleadas Domésticas del Servicio Doméstico del Paraguay (Adeps). La promulgación de la ley se publicará hoy en la Gaceta Oficial.

El grupo de WhatsApp de las domésticas explotó con el anuncio del presidente, según Santander. La semana pasada los sindicatos de las trabajadoras mantuvieron una reunión con las ministras de la Mujer y de Trabajo, quienes les prometieron hablar con Mario Abdo. “Como es muy difícil llegar hasta el presidente nos reunimos con las ministras. Estamos muy agradecidas porque se hizo justicia”, comentó.

Por su parte, Librada Maciel, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas y Afines de Itapúa (Sintradi), refirió que desde los sindicatos se están organizando para capacitaciones, “porque así como tenemos derechos, también obligaciones. Ahora estamos capacitándonos en primeros auxilios para las trabajadoras que también cuidan niños”, señaló.

Las domésticas resaltaron que debido a la poca paga muchas madres se vieron obligadas a viajar al extranjero para ganar mejor y ayudar a pagar los estudios de sus hijos y poder crecer más. Esto también las reivindica. “Tenemos derecho a procurar también por nuestras familias, como todos los paraguayos”, señaló Santander.

Por hora. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recordó a los empleadores que si no les alcanza para pagar el salario básico, pueden contratar los servicios por hora, por día, o redefinir las condiciones laborales de mutuo acuerdo.

El monto a abonar de acuerdo con el nuevo salario mínimo vigente desde julio será: por hora, G. 10.542; por día (8 horas), G. 84.340; por mes, G. 2.192.839. El empleador puede abonar a la trabajadora el mismo salario que venía percibiendo, pero disminuyendo el horario laboral, con el propósito de que el salario percibido corresponda a las horas trabajadas.

En caso de cambiar la modalidad de trabajo, el empleador deberá abonar la liquidación de los años anteriores, recurriendo al Ministerio para calcular el monto. A la vez, la institución pondrá a disposición de domésticas y empleadores el servicio de mediación para definir las condiciones laborales y celebrar acuerdos.

Si la trabajadora doméstica no alcanza las 12 horas semanales o 48 horas mensuales de trabajo, el empleador no debe inscribirla en IPS.

De superar estas horas, el empleador deberá aportar al IPS el 16,5%, G. 361.818, y el trabajador 9%, G. 197.355.

Embed

Esperábamos esto del presidente, que promulgue antes de ir junto a él. Es
difícil reunirse con él, pero sabíamos que lo haría. Marciana Santander, doméstica.

Vamos a seguir trabajando para que la ley se cumpla y para que nosotras podamos ofrecer un buen servicio. Librada Maciel, doméstica.