15 ago. 2025

Dólar se mantiene alto, pero aún sin repuntes esta semana

El dólar estadounidense continúa en niveles elevados en el mercado local, aunque con señales de estabilidad entre el cierre de la semana pasada y el inicio de la actual.

Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la cotización oficial en el mercado interbancario promedio se ubicó ayer en G. 8.008 en el acumulado, similar al cierre del lunes y apenas por debajo del nivel registrado el viernes pasado, cuando alcanzó un acumulado de G. 8.012.

En las casas de cambio, por su lado, se ofrecía el billete entre G. 7.970 y G. 8.000, mientras que la compra rondaba los G. 7.900 y G. 7.920.

Si bien el tipo de cambio presenta una relativa estabilidad en el mercado cambiario, se mantiene alto en comparación con el inicio del año, y mantiene expectantes a importadores, exportadores y consumidores, ya que podría incidir directamente en precios de productos importados y en decisiones de inversión.

Solo unas horas después del anuncio de los nuevos aranceles de Donald Trump en EEUU, el dólar experimentó una fuerte caída el jueves 3 de abril, pero el nivel no se mantuvo por mucho tiempo, ya que para el viernes mostró una leve recuperación, aunque aún lejos de los niveles estables que el mercado había mantenido anteriormente.

Medida. A finales de marzo, el BCP había informado sobre su presencia en el mercado cambiario con ventas diarias de USD 15 millones, como mínimo, a fin de evitar la escalada del dólar, pero esto no frenó la apreciación de la moneda estadounidense frente al guaraní.

Desde la banca matriz señalaron a ÚH que el régimen cambiario en Paraguay es flexible, por lo que seguirá participando en el mercado cambiario para moderar las fluctuaciones. En tanto, afirmaron que, considerando que está comenzando el periodo de mayor flujo de entrada de divisas al país mediante las exportaciones de soja, se prevé que las presiones sobre el tipo de cambio se vayan moderando.

8.000 guaraníes a la venta cerró ayer el dólar estadounidense en las casas de cambio y a G. 7.920 a la compra.

Más contenido de esta sección
A dos años del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, persiste la falta del efecto derrame en todos los sectores de la economía, pese a la expectativa de mayor crecimiento.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.