14 ago. 2025

Dólar alcanza nuevo pico en los tableros

El dólar estadounidense cerró la jornada de ayer en una referencia de G. 7.760 en las casas de cambio (con una subida de 10 puntos y alcanzando un nuevo máximo en el año) y una cotización en torno a G. 7.800 en el mercado interbancario.

Un análisis de la firma Atlas Inversiones refiere que en la actualidad se ve una mayor estabilidad con relación al tipo de cambio, basada en un menor volumen operado con relación a meses previos. “La disminución de la intervención del Banco Central del Paraguay (BCP) refleja el escaso volumen operado, lo que reafirma una relativa estabilidad dentro de un contexto alcista. Actualmente, los niveles de soporte se sitúan en G. 7.750 y en G. 7.700, mientras que las resistencias clave se encuentran en G. 7.830 y en G. 7.850”, señala.

Esta configuración indica una expectativa de estabilidad a corto plazo, condicionada principalmente por la falta de liquidez y el limitado interés de compra a precios superiores, añadieron desde la casa de bolsa. La alta cotización del dólar es motivo de preocupación sobre todo para el sector importador del país.

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.