09 ago. 2025

DNCP sanciona por seis meses a Paraguay Security

contrataciones dncp.jpg

Fachada de las oficinas de la DNCP.

Mediante la resolución N° 975/24 del pasado 8 de abril, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) dispuso la inhabilitación por el plazo de seis meses para la firma Paraguay Security SA y por el plazo de cuatro meses para sus representantes legales Jorge Jure Byvov y Fabricio Martínez Apleyard por “incumplimiento contractual y mala fe” en uno de los sumarios abiertos contra el holding empresarial.
Se trata del llamado con ID 393.491 por G. 1.898.999.988 donde fue adjudicado Paraguay Security S.A. el pasado 9 de diciembre del 2021, para el servicio de seguridad y vigilancia para la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Incumplimientos. En la resolución de la DNCP se observan varios aspectos irregulares, por ejemplo, se verifican personales sin cobertura de seguros contra accidentes personales y contra deshonestidad, No se cuenta con evidencia de la presentación, por parte del proveedor, de los contratos laborales homologados por el Ministerio del Trabajo (MTESS). No se cuenta con evidencia de la presentación al inicio de la ejecución del contrato, por parte del proveedor, de la nómina del personal asegurado ante el Instituto de Previsión Social (IPS).

Además, no se cuenta con evidencia suficiente que demuestre la provisión, para la ejecución del servicio de uniformes, equipos de seguridad y accesorios a los guardias de seguridad, en conformidad a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC). No se cuenta con evidencia suficiente que demuestre la instalación de la caseta para guardias en el edificio Ayfra. No se cuenta con evidencia suficiente que demuestre la instalación del arco detector y la provisión de dos espejos para inspección de vehículos y de dos paletas detectoras de metal para el edificio Ayfra.

También se evidencian incumplimientos en la cantidad de personal en la sede del Edificio Ayfra, local de la avenida Artigas, por citar algunas de las irregularidades.

Contexto. El pasado 15 de marzo, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) publicó la Resolución 775/24, por la cual denuncia una posible colusión (acuerdo restrictivo de la competencia o práctica concertada) en millonarios contratos de seguridad de entes del Estado.

Un total de 14 licitaciones están en la mira, el monto global sumado da la suma de G. 50.467.612.728 (USD 6.941.899 al cambio actual).

Las firmas salpicadas son TSV del Paraguay SA (Jorge Jure Bykov), Alarmas y Monitoreo SA (Martín Sitjar), Paraguay Security SA (Jorge Jure Bykov) y Blue Ocean Company SA (Juan Carlos Ahrens).

27518553.jpg

1.898 millones de guaraníes era el valor del contrato que ganó Paraguay Security SA en la Conatel en el año 2021.

Más contenido de esta sección
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.