08 ago. 2025

DNCP desoye consejos para adjudicar licitación a Potî

28203047

Críticas. Potî tiene denuncias en el Ministerio del Trabajo.

GENTILEZA

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) solicitó vía correo electrónico, opiniones sobre el cálculo de Capital Operativo tanto a la Asociación de Auditores Independientes del Paraguay (AAIPY) como al Colegio de Contadores del Paraguay. Esto, en el marco de una millonaria licitación para la adjudicación del servicio de limpieza para sedes del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). La respuesta de ambos colegiados dice textualmente que el Capital Operativo no se limita al Activo Corriente.

Se trata del llamado a licitación con ID 428401 denominado; “Servicios de limpieza para sedes del Servicio Nacional de Promoción Profesional – Plurianual – Ad Referéndum 2024” por G. 11.399.899.992.

En el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) el SNPP establece que “el oferente debe poseer un Capital Operativo no inferior al 25% del costo total de su oferta, demostrable con su último balance 2022 o disponer dicho porcentaje en una Cuenta Corriente o caja de ahorro de un banco o financiera de plaza”.

El SNPP en su respuesta a la protesta admite que el capital operativo que ellos determinaron es el activo corriente. Cuando en realidad no usaron una fórmula, admiten que es su Activo Corriente. Sin embargo, las respuestas de ambos colegiados expresan textualmente que no es y no se limita al Activo Corriente.

Vínculos. Según la Resolución 226/24, José Martín Palumbo Arámbulo, sobrino de Alberto Palumbo, propietario de la firma Potî SA fue trasladado de forma temporal como funcionario permanente del Instituto de Previsión Social (IPS) a la DNCP.

Palumbo Arámbulo pasó a prestar servicios en la DNCP desde el 1 de enero hasta el próximo 31 de diciembre.

La firma de limpieza registra, además, una sanción por incumplimiento contractual de la DNCP en el 2021.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.