10 nov. 2025

Divulgan noticia falsa de muerte de Britney Spears tras hackeo de página de Sony

Un grupo de piratas informáticos “hackeó” la cuenta de Twitter de la compañía Sony Music en la que se divulgó hoy la noticia falsa de la muerte de la estrella del pop Britney Spears, informó The Hollywood Reporter.

La cantante estadounidensa Britney Spears. EFE/Archivo

La cantante estadounidense Britney Spears. EFE/Archivo

EFE

“RIP @britneyspears”, rezaba el tuit publicado por la cuenta de Sony Music poco después de las 13.00 GMT que daba cuenta de la noticia falsa, seguida del emoticono de una carita triste y la etiqueta "#RIPBritney 1981-2016".

Posteriormente en la página de Twitter de la compañía discográfica se publicó un nuevo tuit en el que se informaba de que la artista murió “por accidente” y de que más adelante daría más detalles del caso, también seguido por la misma etiqueta y otro emoticono de una cara triste.

The Hollywood Reporter, que publicó los mensajes, que finalmente fueron retirados de la cuenta de Sony Music, aseguró que una media hora después del primer tuit, apareció un nuevo mensaje en el que un grupo de piratas informáticos conocido como OurMine se atribuyó la autoría de la noticia falsa.

"@britneyspears aún está viva #OurMine”, rezaba ese último tuit, en el que el propio grupo de piratas informáticos informaba también de que alguien se había conectado a la cuenta desde “una nueva” dirección IP, con lo que aparentemente confirmaba la intrusión.

Estos mensajes fueron finalmente retirados y Sony Music, que no ha hecho comentarios sobre el incidente, dejó en la cuenta videos viejos con apariciones de la cantante en programas de televisión.

Los mensajes de la noticia falsa, sin embargo, se han seguido retuiteando en la red social pese a haber sido borrados en la página de Sony Music Global.

Brirtney Spears (McComb, Mississippi, 1981) publicó en agosto pasado Glory, su primer trabajo discográfico desde Britney Jean (2013), un álbum que no tuvo una buena respuesta comercial.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.