En tanto, manifestó que no cree que la Expo deje de realizarse en los próximos años, ya que confía en que la situación se resolverá, resaltando la importancia del evento para la economía nacional.
“Yo creo que esto es un diálogo, en todos los ámbitos siempre hay momentos de alarde. Realmente ese divorcio del que de repente se habla, es justamente por esta situación de la carne, pero ojalá que se pueda superar, porque esto es algo nuestro. La Expo es una identidad, ya prácticamente una costumbre”, destacó.
Sostuvo que en caso de que la muestra no se pueda continuar realizando en el predio de la ARP, la UIP buscaría otro espacio. “Yo creo que crisis siempre hubo, pero lo vamos a superar”, afirmó Giménez.
Con respecto a los bajos precios que los ganaderos señalan que reciben de los frigoríficos, el ministro aseveró que, aunque el Estado no puede intervenir directamente, se está “haciendo lo posible” para que esto se pueda mejorar.
“La ganadería nacional está sufriendo muchísimo, está trabajando a pérdida. Cuando se mira el comportamiento, se abren más mercados, existe la esperanza de que los precios vayan aumentando. Nos cuesta mucho entender ese bajón de precio, aún con esa apertura de mercados, pero estamos viendo como MAG y Senacsa cómo podemos ayudar a intervenir de alguna manera”, apuntó.
Dijo que, pese a que puede representar una oportunidad para el rubro, el Instituto Paraguayo de la Carne tampoco se constituiría como una solución definitiva. “Es algo que preocupa y que a partir de toda esta situación, esperamos que podamos sentarnos a hablar y ver cómo mejorar”, añadió.