25 abr. 2025

División entre ARP y UIP se debe al precio de la carne, afirma MAG

28649044

Expo. El evento vuelve a convocar en el predio de la ARP.

ANDRÉS CATALÁN

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, se refirió ayer al proceso de disolución del Consorcio Expo entre la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y afirmó que el principal motivo es el precio que el sector industrial paga al sector productivo por la carne.

En tanto, manifestó que no cree que la Expo deje de realizarse en los próximos años, ya que confía en que la situación se resolverá, resaltando la importancia del evento para la economía nacional.

“Yo creo que esto es un diálogo, en todos los ámbitos siempre hay momentos de alarde. Realmente ese divorcio del que de repente se habla, es justamente por esta situación de la carne, pero ojalá que se pueda superar, porque esto es algo nuestro. La Expo es una identidad, ya prácticamente una costumbre”, destacó.

Sostuvo que en caso de que la muestra no se pueda continuar realizando en el predio de la ARP, la UIP buscaría otro espacio. “Yo creo que crisis siempre hubo, pero lo vamos a superar”, afirmó Giménez.

Con respecto a los bajos precios que los ganaderos señalan que reciben de los frigoríficos, el ministro aseveró que, aunque el Estado no puede intervenir directamente, se está “haciendo lo posible” para que esto se pueda mejorar.

“La ganadería nacional está sufriendo muchísimo, está trabajando a pérdida. Cuando se mira el comportamiento, se abren más mercados, existe la esperanza de que los precios vayan aumentando. Nos cuesta mucho entender ese bajón de precio, aún con esa apertura de mercados, pero estamos viendo como MAG y Senacsa cómo podemos ayudar a intervenir de alguna manera”, apuntó.

Dijo que, pese a que puede representar una oportunidad para el rubro, el Instituto Paraguayo de la Carne tampoco se constituiría como una solución definitiva. “Es algo que preocupa y que a partir de toda esta situación, esperamos que podamos sentarnos a hablar y ver cómo mejorar”, añadió.

Ferias generan USD 2 millones Las declaraciones del MAG se dieron en el stand de la entidad en la Expo, donde se presentó el impacto de las ferias de la agricultura familiar en la economía. Al respecto, se detalló que durante este primer semestre del año se recaudó G. 15.536.523.000, que implican más de USD 2.000.000. Dicha suma proviene de ingresos de las 1.133 ferias agropecuarias que se realizaron en distintos puntos del país, beneficiando directamente a 6.040 pequeñas familias rurales de 500 organizaciones.

2024

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.