31 may. 2024

Disturbios se trasladaron a residencia de Cartes

Durante el tercer día de movilizaciones ciudadanas contra el Gobierno por la crisis sanitaria y socioeconómica, grupos autoconvocados llegaron ayer hasta la casa del ex presidente de la República y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, donde, pasadas las 23:00, se produjeron incidentes con gases lacrimógenos y balines de goma. Se reportaron por lo menos cinco heridos al cierre de esta edición. Un móvil de Telefuturo fue dañado, ya que algunos manifestantes lo usaron como barricada.

Los manifestantes pidieron la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente Hugo Velázquez y ayer decidieron ir hasta la casa de Cartes para exigirle que sus legisladores apoyen el juicio político a los titulares del Poder Ejecutivo.

También acusaron a Cartes de tener como títere al presidente bajo la amenaza de apoyar su destitución y de imponer los cambios de acuerdo con los intereses del líder de Honor Colorado en la llamada Operación Cicatriz de la ANR.

REUNIÓN. Los autoconvocados comenzaron a reunirse ayer, desde las 16:00, en las inmediaciones de Mburuvicha Róga, que contó nuevamente con un fuerte dispositivo de seguridad. Desde allí, las varias cuadras de personas y vehículos marcharon aproximadamente a las 21:00 hacia la casa del ex presidente, que también contó con un fuerte dispositivo de seguridad.

La jornada de protesta se desarrolló de manera pacífica hasta la noche y los manifestantes portaron banderas paraguayas, remeras de la Selección Paraguaya y varios carteles creativos, donde expresaban su repudio sobre la situación actual y el rol de los gobernantes.

La primera manifestación del viernes terminó con un enfrentamiento entre ciudadanos y la Policía Nacional, dejando varios heridos y un pedido de tregua al final de la noche por los agentes policiales, lo que fue considerado como una victoria por parte de los congregados.

La gente colmó la avenida Mariscal López en los alrededores de la casa presidencial y con megáfonos expresaron su repudio al Gobierno por la crisis actual, anunciando que las movilizaciones continuarán hasta que renuncien el presidente y el vicepresidente.

Abdo Benítez anunció el sábado varios cambios en su Gabinete, pero no logró desconvocar la medida de fuerza y mucho menos la intención de un juicio político.

CAMPESINOS. Por otra parte, la dirigente Teodolina Villalba, de la Federación Nacional Campesina (FNC), dijo ayer que su organización va a analizar si se suma o no a la serie de movilizaciones.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.