17 ago. 2025

Disturbios en la manifestación en París del Primero de Mayo

Grupos de radicales se enfrentaron este martes con la Policía en el centro de París durante la manifestación del Primero de Mayo, convocada por el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) y en la que 200 extremistas fueron detenidos.

francia disturbios manifestacion.jpg

Manifestantes se enfrentan a la policía durante una marcha por el Día Internacional de los Trabajadores. EFE

EFE

Las fuerzas del orden habían reforzado las precauciones y desplegado a un total de 1.500 policías y militares a lo largo del trayecto inicialmente previsto, de la plaza de Bastilla a la de Italia, que tuvo que ser desviado por los altercados.

Poco después del inicio de la marcha, hacia las 16.00 (14.00 GMT), la Policía colgó en su cuenta de Twitter que había detectado a unos 1.200 individuos enmascarados y encapuchados a la altura del Puente de Austerlitz, más o menos en la mitad del recorrido previsto.

Integrantes de ese grupo, pertenecientes a los llamados “black blocs”, lanzaron proyectiles contra los agentes, que respondieron con gases y cañones de agua.

Un restaurante McDonald’s resultó dañado, así como un concesionario de coches e inmobiliario urbano, como contenedores de basura, como consecuencia de los cócteles molotov y objetos incendiarios tirados por los radicales.

El ministro francés del Interior, Gérard Collomb, condenó “con firmeza” la violencia y el vandalismo, y aseguró también en Twitter que se puso “todo” a disposición para cesar “estos graves altercados al orden público y detener a los autores de esos actos incalificables”.

En total, según indicó en conferencia de prensa el prefecto de Policía de París, Michel Delpuech, la manifestación parisina convocó dentro del cortejo sindical a 20.000 personas y a otras 14.500 calificadas como “radicales” fuera de este, dentro de las cuales estaban los 1.200 “black blocs”.

El año pasado, la Policía contó a unas 30.000 personas en la capital, cifra entre la que no hizo distinciones.

La CGT, que se desmarcó de la violencia registrada, dijo en cambio haber contabilizado en esta ocasión a 55.000 personas en París, 25.000 menos que en 2017, y elevó esa cifra a unas 210.000 personas en todo el país.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.