07 ago. 2025

Diseñador desarrolla bicicletas que limpian el aire de esmog

El diseñador holandés Daan Roosegaarde y la firma china de bicicletas de alquiler Ofo están desarrollando unos velocípedos capaces de purificar el aire que respiran sus usuarios, algo muy útil en las contaminadas ciudades del país asiático.

bicicleta.PNG

Las nuevas bicicletas tendrán un aparato en su parte delantera que limpian el aire mediante ionización. Foto:Studio Roosegaarde

EFE

Según relata hoy el oficial Diario del Pueblo, un prototipo de estos vehículos está siendo elaborado en colaboración con ingenieros de la Universidad china de Tongji y se espera llevarlo a las calles antes de finales de año, primero en las ciudades chinas y más tarde en las europeas.

“El objetivo final es tener alrededor de 2,5 millones de bicicletas ‘libres de esmog’ en una ciudad como Pekín, para ayudar a reducir la polución entre un 5 y 15 por ciento en los próximos dos años”, señaló Roosegaarde.

El holandés ya diseñó con anterioridad revolucionarios sistemas para la purificación del aire en urbes contaminadas, como una torre de siete metros capaz de filtrar en un día un volumen equivalente al que ocupa un estadio de fútbol, y que presentó en Pekín el año pasado.

Las nuevas bicicletas tendrán un aparato en su parte delantera que limpian el aire mediante ionización y lo expelen a la altura de la cara del ciclista, por lo que este podrá usarlas incluso en días de altos niveles de esmog, en los que las autoridades recomiendan a los ciudadanos que no hagan ejercicio físico en la calle.

Mediante la ionización, partículas extremadamente finas que no pueden ser filtradas por métodos convencionales reciben una carga positiva que es posteriormente atraída por una superficie de carga negativa.

Los niveles de contaminación en las ciudades chinas empeoraron en la primera mitad de este año con respecto al mismo periodo de 2016, debido principalmente a la grave presencia de esmog en enero y febrero, según reconocieron las estadísticas del Ministerio de Protección Ambiental de China divulgadas esta semana.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.