Viedma recordó que la Constitución prohíbe que los ministros del Ejecutivo formen parte del Consejo. Ocurre que el jefe de Estado nombró en el Consejo a su jefa de Gabinete, Lea Giménez, a los ministros Rubén Ramírez Lezcano (representante de Relaciones Exteriores), Carlos Fernández Valdovinos (Economía y Finanzas), y Javier Giménez (Industria y Comercio), y al asesor jurídico presidencial, Roberto Moreno.
El ex consejero Viedma insistió en que la decisión del mandatario ataca los artículos 237 y 241 de la Carta Magna, que establecen las incompatibilidades para los ministros, las cuales son idénticas a las del presidente y vicepresidente de la República.
Competencia. Además, Viedma llamó la atención sobre las tareas del Consejo, que no son “precisamente la revisión o renegociación, eso corresponde a las altas partes”. Desde el Ejecutivo, sostuvieron en más de una ocasión que el equipo negociador para la revisión del Anexo C estará en el Consejo, pero esta no es tarea de este grupo, sino de las altas partes, representadas por las cancillerías de Paraguay y Brasil.
“Llevar este debate, esta negociación que es bastante compleja, y probablemente sea larga, puede inclusive crispar el ambiente (en el Consejo) y eso puede no permitir tomar decisiones dentro de la propia Itaipú”, alertó Viedma. Insistió que el Consejo tiene la tarea principal de cumplir y hacer cumplir el Tratado vigente, ocuparse de los temas diarios, operativos, presupuestarios, de patrimonio, etcétera.
Por su parte, Victorio Oxilia Dávalos defendió las designaciones y señaló que se enmarcan en el artículo 240 de la Constitución, así como lo argumenta el Ejecutivo. Afirmó que tener a estos ministros en el Consejo posibilitará contar con personas que conocen bien las necesidades sociales y económicas del país. También dijo que los ministros no asumen un nuevo cargo, sino nuevas funciones.
“Creo que en ese sentido tener a un ministro, quien está al frente de una cartera de áreas estratégicas, es fundamental, ayuda mucho a orientar esos recursos dentro de lo que podrían ser las negociaciones, los recursos mismos que están imbuidos en el presupuesto de Itaipú. Además, tienen comunicación directa con el presidente de la República, lo cual facilita en el momento de negociar”, resaltó Oxilia Dávalos. Añadió que los elegidos por Peña son personas que han demostrado alta calificación profesional “y una vasta trayectoria”.