09 jun. 2023

Director confirma que 5 ministros brasileños integrarán el Consejo

Luego del acto de asunción del economista Enio Verri como nuevo director brasileño de la Itaipú Binacional (IB), se realizó la reunión bilateral entre los presidentes Lula da Silva (Brasil) y Mario Abdo Benítez (Paraguay). Se aclaró que se avanzará en las negociaciones sobre la tarifa 2023, mientras que la revisión del Anexo C será un tema a tratar ya con las nuevas autoridades paraguayas, que serán electas el próximo 30 de abril.

En principio estaba prevista una declaración conjunta de ambos presidentes después de la reunión, pero esta se suspendió debido a que el encuentro se extendió más de lo previsto, por lo que la explicación estuvo a cargo de Verri y de Manuel María Cáceres, director general paraguayo de Itaipú.

Verri señaló que habrá más cambios, entre ellos el de los consejeros brasileños, cinco de los cuales serán ministros, y luego se dará inicio a las negociaciones sobre la tarifa. “Son dos temas. Uno es la tarifa del 2023 y es lo que vamos a discutir ahora; lo otro es el inicio de las negociaciones del Anexo C. El Tratado tiene fecha, a mediados de agosto, para entonces la población paraguaya ya habrá elegido al nuevo presidente y consecuentemente será un tema más fácil de tocar”, dijo.

PRIORIDAD. A su turno, Manuel María Cáceres coincidió con Verri. “Tan pronto asuman los directores nos vamos a abocar a tratar la tarifa 2023. Es una necesidad, la empresa tiene que trabajar con normalidad y cuanto antes podamos cerrar la base presupuestaria que va a fijar la tarifa va a ser mucho mejor para la empresa. Esa es la prioridad en este momento y, obviamente, la revisión del Anexo C el plazo se cumple el 13 de agosto, las cosas llevan su tiempo y se hará una vez que ese plazo tenga fecha cierta”, manifestó.

El plazo para la revisión del Anexo C se cumple el 13 de agosto y “las cosas llevan su tiempo”. “Son dos cosas diferentes, la prioridad en este momento es la tarifa”, insistió Cáceres, al señalar que esta primera reunión fue muy “constructiva y amena para sentar las bases para discusiones importantes y la construcción de una relación bilateral”.

Verri calificó de muy importante la reunión entre Abdo y Lula. “Como economista en la reunión el presidente brasileño hizo una revisión histórica de Itaipú durante su gobierno y mostró también una sensibilidad a lo que se refiere al Anexo C, entendiendo que el Paraguay tiene sus dificultades y sus necesidades, y no podemos tener el papel hegemonista”, declaró.

Añadió que tanto el Partido de los Trabajadores como el actual Gobierno del Brasil no quieren “mandar” en América Latina. “Queremos construir una integración que nos hará mucho más fuertes para enfrentar la competencia internacional”, sostuvo.


20,75
dólares por kW al mes fue la tarifa definida en Itaipú para el 2022, luego de ocho meses de negociaciones.


Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.