31 may. 2024

Diputados se despiden en medio de incidentada sesión

La última sesión del año de la Cámara de Diputados culminó ayer en medio de acusaciones, gritos e improperios y el retiro de varias bancadas que dejaron nuevamente en el limbo temas importantes para la ciudadanía que debían ser tratados.

El punto de inflexión fue el tratamiento de un cuestionado crédito de USD 20 millones para el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del BID, para supuestamente fortalecer la agricultura familiar campesina.

Las bancadas coloradas buscaban afanosamente aprobar esta línea de crédito, pero chocaron con la negativa de las bancadas de la oposición y las acusaciones de la diputada Kattya González, quien advirtió que esta iniciativa solo se trataba de una “tragada de plata” y sostuvo que no estaba del todo claro cómo se iban a utilizar dichos fondos.

En primer término, bancadas de la oposición solicitaron postergar el tratamiento, pero inmediatamente el colorado Hugo Ramírez se opuso, y dijo que el crédito vencería este 30 de diciembre por lo que urgía el tratamiento.

Posteriormente se llevó a votación y 24 diputados solicitaron continuar el tratamiento del tema.

Fue en ese momento en que Kattya González dijo que el préstamo es un “plata je’u”, lo que encendió la ira de los colorados.

“Hay que aclarar que es un buen título de este endeudamiento, pero la verdad es que estos USD 20 millones probablemente ya se gastaron y quieren blanquear, por eso están demasiado desesperados, entonces le advierto a la ciudadanía que esta plata no se va a usar en soberanía intelectual, esto usan como colchón para comprar elecciones”, mencionó, al tiempo de pedir a sus colegas retirarse del recinto para dejar sin cuórum la sesión y evitar el tratamiento del polémico proyecto.

“Para salvar a Hugo Javier la vez pasada bien que no les importó nada, y ahora gua’u se preocupan por la agricultura familiar. Son unos hipócritas de mierda, no tienen vergüenza, y hay un límite y eso se rompió cuando blanquearon a Hugo Javier”, espetó.

La colorada Jazmín Narváez interrumpió el discurso y a los gritos le pidió callarse. “Hacete cargo de tus chanchadas”, le respondió la diputada encuentrista.

Narváez le pidió a su colega Ángel Paniagua, quien en ese momento dirigía la sesión por la ausencia de Pedro Alliana, que le corte el micrófono a González, lo que generó otro roce entre ambas.

Hugo Ramírez gritó “seguí tu teatro, Kattya”, al tiempo de urgir el cierre del debate y proceder a la votación.

El cartista Basilio Bachi Núñez propuso retirar su bancada. “No podemos sesionar de esta manera, hay una falta de seriedad de todas partes”, mencionó.

Sebastián García también retiró su bancada “porque no se puede aprobar un préstamo para seguir robando”.

Con el retiro masivo de las bancadas, y en medio de los gritos, la sesión culminó.

“En realidad tuve una discusión con Hugo Ramírez y Jazmín Narváez que defienden la concesión de un préstamo cuya línea de crédito es de USD 80 millones, este préstamo lo que va a hacer es que al tener un uso discrecional va a tener un manejo poco claro, seguir endeudando al Paraguay para sostener un sistema de corrupción es detestable”, agregó Kattya.


Son unos hipócritas de mierda, para blanquear a Hugo Javier se unieron todos y ahora gua’u les importa la agricultura.

Seguir endeudando al Paraguay para sostener un sistema de corrupción es detestable.
Kattya González,
diputada.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.