31 oct. 2025

Diputados Roya y Cleto recurren a chicanas para dilatar el desafuero

Ante comisiones ambos liberales Roya Torres y Cleto Giménez, imputados al igual que sus hijos por el caso nepotismo, presentaron pedido de suspensión del estudio de la suspensión de sus fueros.

28739530

Cobro indebido. Roya dijo que no es grave la imputación.

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja, presidida por el diputado Roberto González no trató los pedidos de desafuero, que obran desde hace dos semanas, tanto de los diputados Roya Torres como de Cleto Giménez. Esto a raíz de que ambos solicitaron la suspensión del estudio, según afirmó.

Ayer, cuando la Comisión se aprestaba a dar estudio a varios asuntos en carpeta que requieren dictamen para su tratamiento en plenaria, miembros de la Comisión se encontraron con la sorpresa de que los diputados liberales imputados por presunta comisión de delitos en grado de cómplices opusieron chicana, para que no se trate sus casos.

Cabe decir que la dilación impide que la justicia avance con la investigación dado que los fueros de los parlamentarios son un impedimento.

“Constan dos notas en Comisión presentadas por los parlamentarios cuyo desafuero se ha solicitado a través de la justicia, donde ellos piden la suspensión argumentando que no han recibido copia del legajo ni de parte de esta comisión ni de su abogado ni de la justicia”, dijo González.

Mencionó que tuvo que suspender el estudio hasta tanto sus colegas reciban los legajos. “La presidencia ha dispuesto ordenar la suspensión y ordenar se le remita los legajos que nosotros tenemos en nuestro poder en la Comisión”, indicó.

Adelantó que sus colegas serán convocados ya para la siguiente sesión de la comisión a decisión de las partes. “En la misma nota dispusimos que se le convoque para la próxima reunión de la comisión”, refirió.

CHICANA. Más que como excusa, el titular de la comisión de constitucionales, consideró que al no estar estipulado constitucionalmente que los diputados comparezcan en comisión sobre sus causas judiciales, sí consideró que es una oportunidad más para defenderse.

“Resulta que en la Constitución Nacional, en el artículo 191 no existe la obligatoriedad o comparecencia de los legisladores cuyos desafuero se pide a través de la justicia. Sin embargo, es una práctica recurrente y habitual de que se le da la oportunidad comparecer sin considerar pertinente ante comisiones y también y exponga si creen necesario su defensa ante la plenaria”, señaló.

Por último, reiteró que el estudio y posterior dictamen de la comisión sobre el tema en cuestión va a seguir el circuito establecido que va a proseguir con la convocatoria a ambos diputados . “Creímos conveniente seguir para que no haya excusa o argumento de que se violentó su derecho a la defensa, entonces creímos lo más sano procesalmente hablando es dar esa oportunidad”, apuntó.

Cabe recordar que Elías Godoy, hijo de Roya y las hijas de Cleto Giménez están imputados por supuesto cobro indebido de salarios.

28739531

Maniobra. Cleto Giménez y sus hijas también fueron imputados por el Ministerio Público.

archivo

Más contenido de esta sección
Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, y que es hija de una aliada suya, el cartista dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.