El diputado Sebastián Villarejo, de Patria Querida, señaló que de los nueve puntos denunciados por la Junta Municipal, el intendente solamente pudo defenderse de algunos. Entre los puntos que no fueron rebatidos, citó un acuerdo por deuda con la Caja Municipal que no contó con la homologación de la Junta, pero que de igual manera se procedió al pago de una parte de la deuda.
Igualmente, indicó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas emitió un dictamen sobre irregularidades en el proceso de declaración de emergencia vial de G. 12.000 millones para varios contratos.
MÁS. Por su parte, el colorado Ángel Paniagua calificó de caótica la situación de Lambaré y de inepto al intendente. Felicitó a los concejales que votaron por la intervención y lamentó que los funcionarios de la Comuna no cobran sus salarios desde hace cinco meses; mientras que la patriaqueridista Rocío Vallejo opinó que la corrupción se enamoró de Lambaré.
A su vez, la encuentrista Kattya González también cuestionó a Gómez. Indicó que Lambaré hoy tiene solo deudas, y la que tiene con los funcionarios es de G. 3.000 millones. “Urge recuperar la credibilidad”, subrayó.
Otro que habló fue el oficialista Éver Noguera, quien apuntó que respondieron a la inquietud de los ciudadanos de Lambaré. “Vemos que es insostenible la situación en esa comunidad. (Armando Gómez) es un bandido”, resaltó.
Pero también hubo defensores de Gómez. Por ejemplo, Manuel Trinidad recordó que no se denunció al anterior intendente, Roberto Cárdenas, quien hizo cosas mucho peores que Gómez, en tanto que Celeste Amarilla dijo que el proceso de intervención está contaminado.
También Salustiano Salinas apoyó a Gómez, aseverando que “hoy el muerto se asusta del degollado”. Dijo que cuando el bandido es azul se actúa de otra manera, pero si es rojo se lo ampara. En el mismo sentido opinó Rodrigo Blanco, quien acusó que los diputados buscan rédito político al aprobar la intervención.
Los legisladores aplazaron la gestión de Armando Gómez y los detractores del jefe comunal celebraron en la Cámara Baja la aprobación de la intervención. El Ejecutivo deberá designar interventor.