25 nov. 2025

Diputados acepta suba salarial para docentes y médicos

La Cámara de Diputados aceptó el incremento salarial del 16% para los docentes, que fue aprobado en el Senado, al igual que el aumento del 8% para los funcionarios y médicos de salud pública. Fue durante el estudio en segunda vuelta del PGN 2018.

Diputados.PNG

La Cámara de Diputados analizó los cambios planteados por los senadores al PGN 2018. Foto: @DiputadosPY

Los diputados analizaron este miércoles las modificaciones realizadas por los senadores al proyecto del Presupuesto General de Gastos para el 2018 (PGN). Tenían la opción de ratificarse en la versión aprobada por ellos o allanarse a los cambios planteados por la Cámara Alta.

Esos cambios se centraban especialmente en la suba salarial a sectores como docentes, personal de blanco, funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); además del aumento presupuestario para la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Antes del tratamiento de los puntos en discusión, algunos legisladores hicieron uso de palabra para dejar sentada su postura. Sin embargo, cada una de las intervenciones tuvo más bien un tinte político, debido a la proximidad de las internas partidarias.

El diputado liberal Dionisio Amarilla criticó duramente a la ministra de Hacienda, Lea Giménez, por manifestar una intención de reformar los aranceles de las universidades públicas. La trató de mentirosa y advirtió de una masiva manifestación si llegase a suceder eso.

José María Ibáñez, quien forma parte de la disidencia colorada, afirmó que el proyecto de presupuesto es el reflejo del compromiso del Ejecutivo. Por esa razón, le parece asombroso que sus autoridades no acompañen los incrementos salariales.

Es lamentable que el mismo Gobierno tenga que asumir públicamente el nivel de desprecio que tiene hacia los trabajadores de la educación y salud. Es lamentable escuchar a la ministra decir que no le importa la salud de su pueblo”, refirió.

Salió al paso el oficialista Clemente Barrios, quien durante unos 15 minutos expuso las obras y las inversiones y el fortalecimiento de los programas sociales por parte del actual Gobierno. Sin embargo, Ibáñez le volvió a retrucar diciendo que es muy creativo al describir un país que no existe.

Los diputados cartistas lograron cerrar el estado de oradores, a pesar del rechazo de los opositores, quienes querían seguir expresando sus opiniones. De esa forma se pasó a tratar los cambios del proyecto presupuestario.

El titular de la Cámara Alta, Pedro Alliana, informó que el presupuesto de 48 instituciones quedó sancionado al tener la venia de ambas cámaras legislativas, en otras 26 se aceptaron las modificaciones y el plan de gasto de 21 entes debía ser discutido.

Embed


EDUCACIÓN. El Poder Ejecutivo previó un aumento salarial del 12% para los docentes el próximo año; sin embargo, los gremios exigían el 20%.

La Cámara de Senadores tomó una decisión intermedia y aprobó la suba del 16%, modificación que fue aceptada por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

El presupuesto para el Ministerio de Educación y Ciencia para el ejercicio fiscal 2018 es de G. 6.386.452.061.539.

SALUD. Fue el punto más discutido durante la sesión extraordinaria de la fecha. En el Senado se propuso un incremento del 8% para los funcionarios y médicos de Salud Pública. Sin embargo, ese aumento era rechazado por el Ministerio de Hacienda.

La cartera de Estado, a modo de solucionar el conflicto, propuso trabajar desde el mes de enero con los funcionarios para equiparar primeramente los salarios de los trabajadores a fin de lograr una equidad en el sector y luego aumentar los haberes de todos en un 3,9%.

Señalaron que el aumento propuesto por los senadores solo beneficiaría a los funcionarios con mayores ingresos y se dejaría de lado a los que reciben menos recursos, a pesar de tener la misma carga horaria y funciones.

No obstante, el diputado liberal Amado Florentín recordó que las internas son el próximo 17 de diciembre y las elecciones generales el 22 de abril. “Lea Giménez podría estar preparando sus maletas y haciendo un corte administrativo”, refirió.

Finalmente, quedó aprobada la versión de la Cámara de Senadores. El presupuesto para el Ministerio de Salud es G. 6.386.452.061.539.

VERSIÓN SENADO. Los diputados también aceptaron la versión de los senadores para el Ministerio de Defensa Pública (G. 260.876.603.635), Contraloría General de la República (G. 146.110.731.161) y Mecanismo Nacional de lucha contra la Tortura (G. 4.681.293.401).

También el del Instituto Nacional del Indígena (G. 81.832.504.624), Instituto Paraguayo de Artesanía (G. 10.385.597.877) y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (G. 665.059.064.111).

RATIFICACIÓN. La Cámara Baja se ratificó en su postura inicial en los presupuestos del Congreso Nacional, la Cámara de Senadores, la Presidencia de la República, Corte Suprema de Justicia.

Las versiones ratificadas por los diputados serán nuevamente analizadas por la Cámara de Senadores, que finalmente tienen la decisión final de acuerdo a la Constitución Nacional.

FALTA DE CUÓRUM. Cuando aún faltaba el tratamiento de algunas instituciones, el diputado oficialista Clemente Barrios solicitó permiso para que su bancada se retire del recinto parlamentario, que al ser mayoría, dejó sin cuórum la sesión.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.