28 nov. 2025

Diputado preso integra comisión que analiza el nuevo código penal en Brasil

El diputado brasileño João Rodrigues, encarcelado desde el pasado febrero, será uno de los integrantes de la comisión especial de la Cámara de los Diputados que analizará la propuesta de un nuevo código penal.

Joao-Rodrigues.jpg

El diputado João Rodrigues está en prisión desde febrero de este año. Foto: Archivo

EFE

El Partido Social Democrático (PSD), del cual Rodrigues es miembro, indicó al diputado para integrar una comisión especial en abril de 2015, seis años después de su condena en segunda instancia por fraude en licitaciones mientras era alcalde de la ciudad de Pinhalzinho, en el estado sureño de Santa Catarina.

Dicha comisión será la encargada ahora de evaluar un nuevo código penal, que sustituirá, en caso de que sea aprobado, el actual, vigente desde 1941.

Rodrigues está en prisión desde febrero tras una decisión de la Suprema Corte de Brasil, pero el diputado no fue destituido de sus funciones en la Cámara Baja y mantiene una remuneración mensual de 33.763 reales (unos USD 9.950), además de varias dietas.

Asimismo, el despacho del diputado sigue abierto y en funcionamiento, aunque ningún suplente ha sido convocado por la Justicia.

El líder del PSD, Domingos Neto, informó a través de su asesoría que Rodrigues todavía no ha agotado los recursos ante la Justicia, pero no informó si destituirá o no a Rodrigues de sus funciones.

Por su parte, la asesoría de Rodrigues alegó que, aún preso, el diputado es parlamentario y no fue cesado de su cargo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.