Dino Aventura es una experiencia que conecta con la prehistoria, con la que muchos adultos paraguayos siempre soñaron. Es posible en estas vacaciones de invierno en Quinta Ykua Sati (Víctor Haedo y Cap. Pedro Fabio Martinez), con funciones diarias a partir desde las 13:00 hasta las 22:00, durante todo el mes de julio.
“Cualquier momento del día es bueno para venir, depende mucho del gusto de cada uno, claro que hay personas que vienen más de una vez para disfrutar del recorrido con luz diurna y ambientación nocturna”, comentó el guía Alejandro Notario, estudiante de Ingeniería, apasionado desde niño por estas criaturas que vivieron hace millones de años en la tierra.
Dino Aventura revoluciona el concepto de parque temático con su horario extendido, ofreciendo una emocionante alternativa de visita nocturna.
Al atardecer, los gigantes prehistóricos se transforman en siluetas espectaculares, y después del anochecer, 500 reflectores LED convierten los jardines de Ykua Sati en un mágico mundo jurásico bajo las estrellas, permitiendo elegir entre la aventura diurna o el misterio nocturno.
También puedes leer: Aventuras, historia, magia, fantasía y diversión para chicos y grandes
Alejandro y otros guías bajo la supervisión del paleontólogo Diego Padovani ofrecen un contenido educativo diseñado para cautivar a toda la familia.
Padovani señala que el objetivo no es solo entretener, sino “inspirar a las nuevas generaciones, interesarlos en la paleontología y las ciencias naturales mientras creamos recuerdos inolvidables para toda la familia”.
Este parque representa la evolución del entretenimiento familiar en el siglo XXI. Se trata de un modelo que garantiza que cada visitante, desde niños de 3 años hasta adultos curiosos, reciban una vivencia didáctica y atractiva de primer nivel, con respuestas científicamente precisas y comprensibles.
Al recorrer los 15.000 metros cuadrados se aprecia la cautivante naturaleza que ofrece Ykua Sati que es el marco perfecto para viajar mentalmente a 65 millones de años en el tiempo, y disfrutar de las más de 35 criaturas robóticas que se mueven y rugen con un realismo encantador.
La desafiante belleza del Tyrannosaurus Rex, imponente ejemplar animatrónico de 13 metros de longitud, y equipado con múltiples puntos de articulación, es uno de los favoritos del parque, con el cual los visitantes disfrutan de tomarse fotografías.
Y es que el Tyrannosaurus Rex es uno de los dinosaurios más famosos de la franquicia Jurassic Park, destacado por su papel como depredador principal.
Y por supuesto, el inteligente y peligroso Velociraptor, icónico personaje de la saga de películas y novelas de Jurassic Park, en este parque se presenta con movimientos y sonidos intimidantes, otro favorito del público para las fotos y videos.
Por último, está el Dilophosaurus, el dinosaurio que en la saga mata al programador informático Dennis Nedry (Dennis Theodore Nedry), personaje antagónico secundario de Jurassic Park.
En la cinta, Nedry es atacado por un Dilophosaurus mientras intenta escapar del parque con embriones robados. El guía del parque Dino Aventuras explicó que ese dinosaurio de la la película es una representación ficticia que difiere significativamente de la realidad.
“Ese Dilophosaurus fue representado en la cinta con una membrana en el cuello y la capacidad de escupir veneno paralizante, sin embargo, el verdadero dinosaurio no escupía veneno”, comenta el guía en el recorrido.
Esas características fueron inventadas para la trama de la saga y no están respaldadas por evidencia científica, agrega el orientador, y eso mismo comenta cuando toca ver el espacio dedicado al Velociraptor.
De este dinosaurio, se aclara también en recorrido, que su tamaño real era mucho más pequeño, del tamaño de un pavo, mientras que en la película se asemeja más a Deinonychus, un dinosaurio más grande.
Otros llamativos del lugar son: el Brachiosaurus, con 9 metros de altura y cuello articulado, el Triceratops, de proporciones impactantes y el Pteranodon, suspendido sobre los visitantes, con alas móviles que simulan el vuelo prehistórico.
Los dinosaurios están elaborados con materiales de alta calidad como fibra de carbono, látex de alta densidad y sistemas hidráulicos silenciosos.
Además, los efectos sonoros, desarrollados en colaboración con paleontólogos, ofrecen una experiencia auditiva científicamente informada y emocionalmente envolvente.
Más actividades atrapantes
La experiencia incluye excavación paleontológica, juegos para los más pequeños, patio de comidas, tienda de recuerdos y estacionamiento gratuito.
La Dino Tienda es una experiencia inmersiva de 200 m² ofreciendo más de 200 productos exclusivos, desde peluches de 15 especies hasta réplicas de fósiles, libros y rompecabezas 3D, así como indumentaria temática.
Entre los entretenimientos figuran los juegos jurásicos como el Dino Tren, la Dino Calesita con dinosaurios, y Dino Rides para que los más chicos suban a réplicas animatrónicas.
La zona de exploración brinda la experiencia de Excavación Paleontológica e invita a que los chicos se conviertan en paleontólogos por un día, desenterrando réplicas de fósiles.
Entradas a travpes de www.tuti.com.py, generales G. 89.000, paquetes para 4 personas G. 295.000, y en boletería del parque, con descuentos del 15% para usuarios de tarjeta de crédito Itaú y del Club UH.
En redes sociales, IG: @dinoaventurapark.
Sueño hecho realidad
Para muchos esta oportunidad es un “sueño hecho realidad”, “algo impresionante”, tal es el caso que comenta Alejandro Notario, quien apenas vio la convocatoria para trabajar en el parque se postuló.
“Soy un apasionado de los dinosaurios desde niño. Recomiendo mucho a los padres que traigan a sus chicos, y que hagan preguntas en los recorridos. Estamos para responder todas las dudas, cualquier cosa que quieran saber, nosotros estamos capacitados para poder contestarles”, dijo a ÚH.
Alejandro compartió con el público en su recorrido, específicamente en el espacio dedicado al Velociraptor, que el casuario, un ave fascinante que comparte varias características físicas y de comportamiento con sus ancestros dinosaurios, lo que lo convierte en un representante vivo de un linaje evolutivo antiguo
“Es lo que se suele llamar, un caso de evolución convergente, es decir, el casuario no viene en línea recta de algún dinosaurio en particular, pero recuerda a los mismos por la forma que tienen, la cresta, las garras”, describió.
Asimismo, mencionó lo llamativo del color de sus huevos, de color verde, “es como ver una imagen que nos remonta a otra época directamente, eso es lo que tiene”.
La nota de color fue, para quienes no sabían, que las aves, en general, son descendientes de los dinosaurios terópodos, y que el casuario, con su tamaño y robustez, a menudo se destaca como un ejemplo de cómo las adaptaciones similares pueden surgir en diferentes linajes a lo largo del tiempo.