21 may. 2025

Dinac adjudicó obras del Aeropuerto a empresa con cuenta inhabilitada

EISA fue adjudicada para encarar las obras de mejoramiento del Aeropuerto Silvio Pettirossi, pese a que se encuentra inhabilitada por el sistema financiero por violar la ley de cheques.

Silvio Pettirossi

Foto: ÚH Archivo

Foto: Archivo ÚH

El Banco Central del Paraguay (BCP) confirmó ayer a este diario que Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) inhabilitó la cuenta corriente de la firma Estructura Ingeniería SA (EISA), pero aun así fue adjudicada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) para las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (espigón norte).

La inhabilitación será por un año y corrió desde el 19 de marzo pasado, concretamente por violación del artículo 10 de la Ley 3711/09 de cheques, por lo que la empresa no puede tener una cuenta corriente en el sistema financiero nacional. Este hecho evidencia que la compañía no cuenta con la capacidad financiera para encarar las obras, según explicaron fuentes consultadas.

El artículo aplicado para la sanción de EISA resalta: “La persona física o jurídica que en el transcurso de un año librara tres cheques, en moneda nacional o extranjera, cuyos pagos fuesen negados por insuficiencia de fondos, o diez cheques cuyos pagos fuesen negados por defectos formales imputables al librador, aunque fuera contra cuentas distintas, quedará de pleno derecho inhabilitada por un año para girar cheques y operar en cuentas corrientes en todos los bancos del país”.

Pese al pésimo antecedente financiero de la firma, el Comité de Evaluación de la Dinac, a través de la resolución del 5 abril –tiempo después de su inhabilitación bancaria–, se ratificó en la adjudicación a EISA y alegó que la empresa cuenta “con los recursos financieros para cumplir con el requisito de evaluación”.

Lo concreto es que la Dinac ya realizó la palada inicial de las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (espigón norte) y pagó un anticipo de G. 5.100 millones. Empero, la adjudicación está siendo investigada por la DNCP, a raíz de una protesta, donde se evidencia que EISA mintió para quedarse con las obras.

Por ejemplo, un hecho llamativo en la oferta de EISA, avalada por la Dinac, es la experiencia que tiene en la obra denominada Construcción del Parque Logístico-Promarket, donde los evaluadores le otorgaron un contrato que contempla 132.000 metros cúbicos de hormigón, que según ingenieros consultados es imposible, pues con dicha cantidad se podrían construir cinco torres similares al World Trade Center de Asunción.

Felipe Nery Huerta, quien figura como representante legal de la empresa, se excusó de hablar con este diario sobre el tema del aeropuerto y pidió que se contacte con el propietario de la firma, Alberto Palumbo. Hace días se intentó tener la versión del empresario, pero no hubo retorno, pese a que se dejó un número de contacto.

¿tráfico de influenciaS? Fuentes de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) aseveraron que EISA no tiene la experiencia requerida para encarar los trabajos que requiere la terminal aérea y señalan que el dueño de EISA, Alberto Palumbo, tendría vínculos con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, que estaría influenciando en la adjudicación. Justamente, Velázquez participó en la palada inicial de las obras.

Embed

Evaluación. Documento de la Dinac alega que EISA cumple con la capacidad financiera.

Embed

Registro. En el portal del BCP se puede verificar que la cuenta de EISA está inhabilitada.