07 may. 2025

Dimite el director de la Policía de Haití tras caso de secuestro

El director general de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles, dimitió este jueves, después del secuestro el sábado pasado de 17 misioneros de Estados Unidos y Canadá.

Haití Director de Policía.jpg

Léon Charles estaba al frente de la Policía desde noviembre de 2020 y le ha tocado enfrentar una de las oleadas de violencia más graves de los últimos tiempos en Haití.

Foto: diariolibre.com.

Charles será sustituido por el comisario Frantz Elbe, según anunció el primer ministro de Haití, Ariel Henry, en declaraciones al diario Le Nouvelliste.

“El director general de la Policía Nacional de Haiti, Léon Charles, me ha presentado su dimisión. Ha sido reemplazado por Frantz Elbé (...) Por el momento, aún no hay otros cambios en el seno del Gobierno”, dijo Henry.

Charles era el responsable de la Policía en el momento del asesinato del presidente Jovenel Moise, el pasado 7 de julio, un caso por el que están siendo investigados una decena de agentes de la institución armada.

El director estaba al frente de la Policía desde noviembre de 2020 y le ha tocado enfrentar una de las oleadas de violencia más graves de los últimos tiempos en Haití, propiciada por decenas de bandas armadas que ejercen su dominio en varias zonas de la zona metropolitana Puerto Príncipe.

Lea también: Haití ante una nueva crisis tras secuestro de estadounidenses

El aparente detonante de la dimisión de Charles es el secuestro de 17 misioneros extranjeros, 16 de ellos estadounidenses y uno canadiense, ocurrido el pasado sábado cuando regresaban de un orfanato a las afueras de la capital.

Ni el Gobierno haitiano ni la Policía han ofrecido informaciones oficiales sobre el caso, aunque varias fuentes del Ejecutivo han confirmado a medios que los misioneros se encuentran retenidos por la banda 400 Mawozo, que pide un rescate de 17 millones de dólares.

En los últimos meses se han multiplicado los asesinatos, robos y secuestros, que se han convertido en una lucrativa fuente de financiación de las pandillas.

Los enfrentamientos entre las bandas por el control de territorios causaron el desplazamiento de cerca de 19.000 personas en Puerto Príncipe a comienzos de junio, ocasionaron cortes de carreteras y dificultades en el suministro de bienes hacia algunas regiones del país.

En abril, una operación policial fracasada contra una banda se saldó con cuatro policías muertos y un carro blindado destruido, un hecho que provocó la renuncia del entonces primer ministro, Joseph Jouthe.

La Policía haitiana cuenta con cerca de 15.000 agentes en sus filas, una cifra insuficiente para garantizar la seguridad en el país, según señala un reciente informe de la ONU, que aconseja al país a llegar a un número mínimo de 25.000 agentes.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.