En el 2018, se dictaron 585 sentencias por hechos de narcotráfico, según el informe de Gestión del presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Raúl Torres Kirmser.
De ellas, en el Departamento de Alto Paraná es donde se registraron más. En total, 110 de las sentencias corresponden a juicios orales realizados en esta circunscripción judicial.
Central ocupa el segundo lugar, donde de los 1.069 juicios orales hechos, se registraron 91 condenas por narcotráfico.
En Paraguarí donde –según la Corte– se hicieron 81 juicios orales, se dieron 77 sentencias por las drogas. Ocupa el tercer lugar.
Le sigue la capital, con 63 fallos por este hecho punible; Itapúa, con 56 condenas por este hecho punible.
Las cifras siguen con Canindeyú, con 49; Amambay, con 32; Concepción, con 27; Presidente Hayes, con 20, Caaguazú, con 15.
Además –según el informe de Gestión 2018–, están los departamentos de San Pedro, 14; Guairá, 13; Cordillera, 11; Ñeembucú, 5, y Caazapá, 2.
En contrapartida, los departamentos de Misiones, y los chaqueños Boquerón y Alto Paraguay no tuvieron juicios orales sobre narcotráfico.
Hay que indicar que las penas más agravadas de la legislación penal paraguaya están en el campo del narcotráfico.
El marco penal va de 15 a 25 años en la mayoría de los casos, y con el concurso de delitos llega a la pena máxima de 30 años de encierro.
Es más, este año, en plena feria, se realiza un juicio oral contra 12 personas por hechos punibles de narcotráfico, que es uno de los delitos que tienen sus tentáculos en otros país de la región.