07 jun. 2023

Dicen que precio de mercado generaría mayor ganancia

El ingeniero Pedro Ferreira, ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), también estuvo en el programa Políticamente Yncorrecto, y recordó que son USD 2.090 millones al año los que se estuvieron pagando por la deuda de la Itaipú Binacional (IB). “El beneficio tiene que ser 50-50 por haber pagado la deuda. Hoy la oferta brasileña quiere el beneficio del lado que más compra, porque les conviene al llevar el 85% de la energía. Eso está sobre la mesa, USD 1.700 millones a Brasil y 300 o 380 millones lo que quedaría para Paraguay”, precisó. Aconsejó hacer cumplir el acuerdo Lugo-Lula, que permite ingresar al mercado brasileño y obtener más que USD 1.000 millones, hasta USD 1.500 millones.

Indicó que también debe pensarse en qué hacer con los recursos obtenidos, y que el paraguayo los debe ver en su bolsillo con una reducción en el precio de la energía, “principalmente a las personas que están por debajo de la línea de pobreza”.

“En 10, 15 años vamos a agotar los recursos, no podemos ser irresponsables, tenemos que tener en cuenta a la siguiente generación, en los jóvenes que también querrán tener energía en exceso y renovable. Considerar políticas públicas como la movilidad eléctrica, no podemos seguir importando tanto petróleo, contar con un mejor servicio de la ANDE”, expresó.

Recordó que el porcentaje de participación de venta de energía de la ANDE al sector industrial no ha variado prácticamente en 40 años porque no existe calidad en el servicio, y eso tiene que cambiar. “Es una vergüenza que no tengamos tarifa en Itaipú, es difícil vender energía si no sabemos el precio. Encima no tenemos Anexo C, ese Anexo era para la deuda, ahora ya no tenemos deuda”, precisó el ex presidente de la ANDE.

También subrayó que así como la demanda de energía eléctrica subirá, “la oferta también tiene que subir” y que Itaipú debe ser transparente ante todos. “Tiene que ingresar a una etapa de transparencia de todo lo que se hizo. Se firman papeles y no muestran. Los fondos sociales se utilizan, pero no están en el Presupuesto General”, reclamó.


1.500
millones de dólares es lo que Paraguay podría ganar al año vendiendo energía a precio de mercado, según Ferreira.


Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
Miller Genuine Draft organizó la fiesta Miller Flash Contest, para dar cierre a un concurso para aficionados a la fotografía. Allí, fueron agasajados los ganadores del certamen. La fiesta se desarrolló en la discoteca Seven y contó con la presencia de directivos de la
marca, los participantes e invitados exclusivos, entre ellos integrantes del
canal internacional E! Entertainment Television. Los asistentes degustaron picadas,además de la bebida Miller, que es cuatro veces filtrada en frío.