10 jul. 2025

Dicen que intendente interino de Aceval no puede librar fondos

Proceso. La intervención culminó, pero fue la Junta la que designó  interino en el cargo.

Proceso. La intervención culminó, pero fue la Junta la que designó interino en el cargo.

En la Municipalidad de Benjamín Aceval, actualmente dirigida por Alberto Jhonny Villalba, quien fue erigido por la Junta Municipal de esa ciudad, empiezan las primeras repercusiones de lo que sería un interinazgo forzoso, dado que el intendente intervenido, Óscar Duarte, aún es impedido de volver a ejercer funciones, pese a que la Cámara de Diputados aún no resolvió su destitución o reposición.

La institución ahora estaría careciendo de la posibilidad de realizar pagos y desembolsos, supuestamente por no “poder demostrar legitimidad ante el Banco Nacional de Fomento (BNF)” señaló el propio Duarte.

De esta forma la Municipalidad de Benjamín Aceval no puede realizar ningún tipo de gastos o pagos debido a que dicha institución bancaria no reconoce a Villalba como un intendente legítimo.

Así, en este primer mes de la administración actual los primeros que serán perjudicados son los funcionarios con el cese de pagos de salarios correspondientes a la quincena de enero. Testigos afirman además que no se pueden reparar las desmalezadoras ni el tractor agrícola, ni realizar aportes ni ayuda social, además no se puede contratar más jornaleros para la lucha contra el dengue.

SITUACIÓN. En fecha 2 de enero de este año un grupo de concejales designaron por resolución al edil Villalba como intendente interino supuestamente de manera ilegal y violando disposiciones establecidas en la Ley 317/94. Ya el pasado 30 de diciembre un grupo de 20 personas, compuesto por referentes políticos, precandidatos, ex ediles y sus familiares, impidió a la fuerza que Duarte reasuma el cargo.

Recordemos que la Municipalidad de Benjamin Aceval tenía G. 7.480.000.000 en sus cuentas cuando se inició la intervención y hoy día tendría, según Duarte, aproximadamente más de G. 6.000.000.000.

Tanto la intervención y luego la designación por un supuesto pacto azulgrana se dieron a meses de nuevas elecciones.

DENUNCIA. Parlamentarios de Patria Querida habían dicho que Aldir Rojas, quien fuera el interventor designado por el Ejecutivo para esta ciudad y culminadas sus funciones en diciembre, había gastado más de G. 800 millones en el corto periodo de intervención.