El abogado Miguel Prieto, presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, considera que la experiencia de esta capital departamental tendrá un efecto dominó en todos los municipios del país y hará que se mejore el uso de la cosa pública, que se trabaje mejor en la transparencia y administración de los fondos públicos.
Aseguró que contra todo pronóstico se está gestando una conquista histórica en la lucha por la transparencia acompañados por siete concejales que tienen respaldo popular. “Sin dudas después de esto habrá un antes y un después. Ciudad del Este va a ser el puntapié, para que todas las demás ciudades busquen una mejor administración. Esto va a tener un efecto dominó en todo el país y nunca más la ciudadanía va permitir que corruptos tengan tanto poder”, significó.
PRESION CIUDADANA. Prieto insistió que la presión ciudadana y el apoyo y respaldo que recibieron en momentos muy candentes, permitieron la intervención de la administración de la intendenta Sandra McLeod de Zacarías. “Ni siquiera se iba a hacer este pedido de intervención si no había ese respaldo. También la ciudadanía dejo un mensaje claro a los diputados de que es lo que quería y eso permitió conseguir los votos, colorados, liberales, independientes, partidos minoritarios, todos votaron por la transparencia”.
Admitió que no esperaban el voto casi unánime de los diputados presentes el día que se trató y aprobó la intervención. “Ni en mis mejores sueños creía que íbamos a tener una diferencia tan avasalladora a favor, pero los tiempos cambian, los diputados dieron la lectura correcta a este sueño esteño y de todo un país. Se aprobó algo histórico, se sienten aires de cambios en nuestra ciudad y al fin los contribuyentes van a ver dónde fue a parar los millones de sus contribuciones”.
Dijo que en muchos años es algo nuevo que vive la ciudad. “Para mí es nuevo, lo mismo para el contribuyentes, para los demás concejales, para el país, porque estamos hablando de un clan muy poderoso que no quiere dejar el poder y que tiene un aliado muy fuerte, que es el señor Horacio Cartes y que buscan de alguna manera mantener la hegemonía”.
PROCESO. Por su parte Teodoro Mercado, concejal municipal, calificó todo el proceso como de muy satisfactorio. “Es algo muy lindo que vive Ciudad del Este, a pesar del caos, de los problemas, las manifestaciones, pero si no hay revolución no hay cambio. Tenemos que revolucionar nuestra ciudad, demostrar interés por algo mejor. Una ciudad como la nuestra tiene que trabajar con lo más alto de la tecnología, tiene que ser modelo, moderna”.
Mencionó que hay una ciudadanía que quiere algo nuevo, y los diputados estuvieron a la altura de la situación. Para el edil, antes las irregularidades, tuvieron que pedir la intervención, que hoy es un hecho y en esta marcha.
FOCO Y PROCESO. Asegura que es necesario no perder el foco y seguir el proceso hasta que culmine con los resultados que fuere y de ameritar iniciar acciones judiciales contra los responsables. “Estamos seguro que la interventora va a garantizar el funcionamiento básico de la institución”.
Para Isidro Morel, uno de los dirigentes de ciudadanos indignados que acompaño con los escraches y jornadas de manifestación toda la movilización ciudadana que presionó en todo momento para lograr la intervención, manifestó que tiene muy buena referencia de la interventora, la ex jueza Carolina Llanes quien fue designada por el titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez.